ARTICULOS Y NOTICIAS LEGALES



ARTICULOS Y NOTICIAS LEGALES

PuntaPeucoHoy en X:

“PPH PRENSA   Carla Fernández desnuda la justicia ideologizada que ha perseguido a los militares en Chile La publicación de la abogada Carla Fernández en Diario Constitucional va mucho más allá de un simple análisis jurídico. Al cuestionar la sentencia del ministro https://t.co/m3VHmj7jA8″ / X

 

Post

PuntaPeucoHoy @PuntaPeucoHoy

 

PPH PRENSA  《 Carla Fernández desnuda la justicia ideologizada que ha perseguido a los militares en Chile 》 La publicación de la abogada Carla Fernández en Diario Constitucional va mucho más allá de un simple análisis jurídico. Al cuestionar la sentencia del ministro Álvaro Mesa en el caso “El Polvorín”, demuestra cómo se ha instalado una práctica habitual en nuestro país: ministros que, colgándose de cualquier resquicio legal o reinterpretando tratados internacionales como la CADH ( Convención Americana Derechos Humanos), han forzado el derecho para condenar a militares.

Esta no es una excepción, es un patrón avalado por un Poder Judicial ideologizado, que ha convertido los juicios de DD.HH. en verdaderos tribunales de excepción, donde se niega la prescripción, se ignora la tipicidad penal y se desconoce el principio de igualdad ante la ley. Los Derechos Humanos, que deberían ser universales, se han manipulado como herramienta de venganza política. El trabajo de Fernández legitima esta denuncia en el terreno académico y deja en evidencia lo que muchos chilenos ya saben: que en Chile los militares no han tenido justicia, sino persecución.

 

 

“Ultra Vires”: cuando un juez se sale de su cancha

Por Christian Slater Escanilla

Coronel (R) del Ejército de Chile

Apoyando los argumentos de la abogada Carla Fernández, se alerta sobre los riesgos de que jueces apliquen criterios fuera de su competencia, afectando la legitimidad del sistema judicial y la confianza pública en la administración de justicia.

28 de agosto de 2025

Imagen: cincodias.elpais.com

Deseo manifestar mi apoyo a la excelente carta y sólidos fundamentos de la abogada Carla Fernández, quien ha puesto sobre la mesa un tema crucial: qué ocurre cuando un juez decide aplicar criterios que no corresponden.

En derecho existe un concepto en latín —ultra vires— que significa, en simple, actuar más allá de las atribuciones que uno tiene. Es como si un árbitro de fútbol se metiera a dirigir un partido de tenis: aunque sepa de reglas, no le corresponde hacerlo. Algo similar ocurre cuando un juez chileno dicta resoluciones aplicando parámetros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en causas que esa Corte nunca conoció.

No soy abogado, y lo digo con claridad. Hablo desde mi experiencia militar, donde algunas veces me correspondió ser secretario en investigaciones sumarias administrativas —proponiendo sanciones— y en otras resolver conforme a lo propuesto. Eso me enseñó que la justicia solo tiene legitimidad si se aplica dentro de las reglas que corresponden.

Cuando un juez se excede, lo que debería ser certeza jurídica se transforma en incertidumbre y arbitrariedad. Y un magistrado que actúa de esa manera no solo debiera ser observado críticamente, sino también sometido a los mecanismos que corresponden: investigación disciplinaria, posibles sanciones e incluso rendición de cuentas ante la ciudadanía. Porque la confianza en la justicia es demasiado importante como para dejar pasar conductas ultra vires.