Declaración del Centro de Generales de Ejército

Declaración del Centro de Generales de Ejército
12/09/2020
CENTRO DE GENERALES DE EJÉRCITO
Santiago, 11 de septiembre de 2020
Camaradas de armas:
11 de Septiembre de 1973, fecha trascedente para Chile, y un hito en nuestra historia patria, que implica la culminación de una etapa política,social y económica y el advenimiento de un proceso de reestructuración de la Nación bajo la conducción de los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden, tendiente a propiciar en definitiva, la instauración de una democracia moderna y sólida para una Nación que así lo demandaba,que logra posicionar a Chile entre los países más emergentes del orbe.
Los militares chilenos somos tradicionalmente apolíticos y no deliberantes, por lo que, cuando nos hemos visto involucrados en procesos como el descrito, no ha sido en razón de consigna alguna, ni objetivos depoder, sino por la fuerza de circunstancias históricas y actuado con la firme convicción de que nos movía el superior interés de la Patria, amenazada entonces por la inminencia de una guerra civil, con el trágico precedente de la del año 1891.
Sin embargo, como todo hecho de tal naturaleza, surgido del más grave desencuentro político que hasta ahora ha conocido nuestro país,resultó inevitable el costo asociado, generando heridas que aún perduran en el alma nacional. Muchas fueron las víctimas de la violencia y de los enfrentamientos, tanto civiles como militares, en una época en que no sólo Chile, sino el mundo, se encontraba inmerso en un conflicto ideológico que lo dividía en dos bandos inconciliables y que, lamentablemente, en nuestro país encontró terreno fértil para echar raíces y darnos amargos frutos.
Vaya para todos los chilenos, civiles y militares caídos, nuestro sentido recuerdo.
Los militares de entonces, todos retirados a la fecha y a quienes nos dirigimos por este medio, actuamos bajo la convicción de hacerlo cumpliendo con nuestro deber y compromiso de servicio. Los errores y excesos, de los cuales también fuimos víctimas, en reiteradas oportunidades fueron reconocidos por nuestros mandos con miras siempre al interés superior de la Nación y en pos de una reconciliación en la cual seguimos empeñados.
A cuarenta y siete años de aquel 11 de septiembre de 1973, muchos de nuestros camaradas, extremadamente jóvenes en aquella época, y hoy, ancianos muchos de ellos, son los únicos chilenos privados de libertad como consecuencia de una crisis de la envergadura de todos conocida y en cuyo desenlace actuaron, en su gran mayoría, cumpliendo órdenes superiores.
Múltiples instituciones del derecho, como la amnistía, la prescripción y la cosa juzgada no se han considerado.
Nos duele profundamente su situación y la discriminación de que han sido objeto, a pesar de su edad. No podemos en esta oportunidad, dejar de representarles a ellos, este sentimiento y pesar por lo que están sufriendo junto a sus familias, privándoseles de beneficios que otros acceden. Del mismo modo, no resulta ecuánime que instituciones como el indulto hayan beneficiado, hace ya largos años, a otros actores de esa crisis y que nuestros camaradas, en el ocaso de sus vidas, no puedan acceder a él.
Al recordar a los caídos, su sacrificio y la actual crisis política, social y económica, nos parece volver al pasado. No queremos que los odios alimentados por mezquinos intereses, nos lleven nuevamente por el camino de la violencia, separando a los chilenos y creando las bases de una sociedad resentida, que no ayudará a la imprescindible unión de la nación chilena, para lograr salir adelante y enfrentar con posibilidades de éxito, los duros desafíos que el futuro inmediato nos depara.
Dios quiera, que todos los militares en retiro, que profesamos los mismos principios y valores, nos unamos en un propósito común y patriótico, con voluntad y hechos concretos, específicamente en el proceso cívico que se inicia, para honrar el sacrificio y esfuerzos de muchos en el pasado y dejar un país libre y soberano, para nuestros hijos y nietos.
Enrique Slater E. GDB. Presidente del CENGE.
Siguiente