Derechos Humanos



Derechos Humanos

𝑷𝑼𝑵𝑻𝑨 𝑷𝑬𝑼𝑪𝑶

Escribe: Miguel A. Vergara Villalobos

Me imagino que muchos de los pacifistas de hoy, que ayer validaban la lucha armada como un medio legitimo para alcanzar el poder y que buscaban instaurar un régimen contrario a la tradición republicana de Chile, hoy-cual Pilatos -sienten aliviadas sus conciencias al ver cómo los militares que debieron combatir la subversión cumplen condena como violadores de los derechos humanos.

A nadie interesa que muchas de tales condenas claman al cielo por su arbitrariedad, amparadas en un sistema abolido hace ya 25 años, precisamente por no respetar el debido proceso. Poco importa la liviandad con que ciertos magistrados validan las pruebas, o que apliquen ficciones jurídicas o leyes con efecto retroactivo. En los hechos, tácitamente se ignoran los derechos de quienes son prejuzgados como “criminales de lesa humanidad”. )

Ahora, con una hipocresia inaudita, se esgrime la igualdad ante la ley para transformar el penal especial de Punta Peuco en una cárcel común, no importando que la mayoría de los uniformados allí detenidos son octogenarios y muchos con enfermedades terminales. El supuesto privilegio de aquel recinto, que a tantos incomoda, es producto del orden, disciplina y peculio de los propios internos.

En definitiva, es difícil no pensar en la palabra “venganza”, por la que en estos días se han rasgado tantas vestiduras.

 

𝑬𝑳 𝑮𝑼𝑺𝑻𝑰𝑻𝑶 𝑷𝑶𝑳𝑰́𝑻𝑰𝑪𝑶 𝑫𝑬 𝑩𝑶𝑹𝑰𝑪 𝑪𝑶𝑵 𝑷𝑼𝑵𝑻𝑨 𝑷𝑬𝑼𝑪𝑶

Escribe: Álvaro José Yáñez Mora

Abogado U. de Chile

En días pasados, el Presidente Boric, se vanagloriaba por el cambio de destino y nombre del penal de Punta Peuco.

Las consideraciones políticas y administrativas, han sido comentadas por muchos.

Pero lo más relevante, se refirió a los internos del penal como victimarios de violaciones a los Derechos Humanos, que gozan de privilegios.

Al Presidente le digo dos cosas, antes de decir que tienen privilegios, debería visitar el lugar, y por otra parte esos condenados como victimarios, hoy son víctimas de violaciones a sus Derechos Humanos por parte del Estado de Chile.

Presidente, cumpla con la Convención sobre Derechos Humanos de los Adultos Mayores, y deje de darse gustitos.

 

 

 

Escuche canción en honor a los Héroes del 73:

https://suno.com/s/5U05MV9PZ9ysGLEO

 

 

 

 

08 de noviembre 2025

  Boletín Cren N° 43

 

www.ongcren.cl

boletin@ongcren.cl

Comparte esta publicación

 

 

LOS QUE HABRIAN ASOLADO CHILE                       

Humberto Julio Reyes

 

   El título de esta columna no es original. Repite, en cierta forma, la frase empleada por el presidente Boric, para respaldar el cambio decretado para el penal de Punta Peuco.        Volveré, más adelante, a mencionar el temerario juicio.

Como columnistas de talla lo han hecho ver, el argumento de la igualdad ante la ley no se sostiene, toda vez que fue la distinta naturaleza de los delitos a castigar con la prisión efectiva, lo que llevó a la construcción de este recinto penal.

Como uno de estos columnistas ha señalado: “la igualdad no puede ser alcanzada por la vía del maltrato”.

Contraloría, al tomar razón del decreto, ha sido específica en una especial diferencia: “la administración interna de ese recinto debe considerar la normativa vigente y los tratados internacionales ratificados por Chile, así como lo resuelto, en definitiva, por los tribunales de justicia, en cuanto al resguardo de la integridad física y la salud de las personas adultas mayores privadas de libertad”.

Si ello se cumple, el régimen sería similar al de Colina I, donde, pese a las duras condiciones impuestas por el repetidamente denunciado hacinamiento de los reclusos, se mantiene la necesaria segregación respecto de los delincuentes comunes.

Siendo así, la decisión presidencial, [..] sólo implicaría “causar aflicción extrema”, uno de los sinónimos de asolar.

Pienso, en todo caso, que esta aflicción afectará principalmente a inocentes, es decir las familias de los presos y quienes los apoyan en una u otra forma, toda vez que los internos han demostrado a través de los años su resiliencia frente a la adversidad y la arbitrariedad que les ha negado todos los beneficios a que tienen derecho.

Pero, sin pecar de optimista, todavía podría revertirse la medida por efecto de algún recurso ya interpuesto o, a futuro, cuando sean otras las autoridades que hereden este “legado”.

Volviendo a la frase del presidente que atribuye a la dictadura civil y militar el haber asolado Chile durante 17 años, lo que implica destruir, arruinar o arrasar, bastaría con comparar las cifras del país cuando dicha dictadura asumió con las que existían al entregar el gobierno. Los datos no mienten.

Como viví los 1000 días de la Unidad Popular y tengo a mano el testimonio de don Julio Bazán A. en su libro “Lo derrocó el pueblo” (Editorial Mayo 2009), creo que fue ese desgobierno el que sí asoló nuestra Patria, dejándonos como legado una división que supera el medio siglo y que se expresa, ahora, en el cambio decretado para Punta Peuco

 

Comandante Crespo, ¿víctima o victimario?

EL MERCURIO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE 2025

GERARDO VARELA A.     Abogado.

 

El 4 de noviembre cumplió un año el juicio oral contra el comandante de Carabineros Claudio Crespo, por lesiones oculares sufridas por el integrante de la primera línea y hoy candidato a diputado por el PC Gustavo Gatica.

    En julio 2024 Crespo fue absuelto, por otra acusación y la semana pasada la C. Apelaciones confirmó otro sobreseimiento agregado a dos causas ya desestimadas, que lo han obligado a enfrentar lo que parece más  una persecución que una investigación imparcial.

El 8 de noviembre de 2019, fue uno de los días más violentos del “estallido social”.

Los mismos manifestantes que quemaron la Iglesia de La Asunción, Universidad Pedro de Valdivia y atacaron la embajada argentina, también lo hicieron contra un pequeño grupo de fuerzas especiales que llevaba 20 días consecutivos sometidos a un estrés terrible para mantener el orden, los atacaron con hondas, bombas molotov, piedras, postones, cegados con rayos láser y hasta con un arco y flechas.

En ese nivel de violencia, cumpliendo con los protocolos y en el fragor del enfrentamiento, varios carabineros hicieron uso de sus escopetas antidisturbios, que no tienen aparato de puntería.

A la distancia de 24 metros que se encontraba Crespo de Gatica, la posibilidad que uno de los 12 balines de goma le impactara un ojo es de uno en 250 mil, lo que las lesiones se  acerca a un accidente y lo aleja de un delito

Crespo no decidió estar en el lugar, se lo ordenaron, disparó munición no letal que le fue entregada para el servicio para responder agresiones. Los expertos han acreditado que la trayectoria de los balines de goma que hirieron a Gatica es incompatible con la posición del acusadosin embargo la fiscalía ha decidido perseguirlo, siendo castigado con la pérdida de su trabajo, de sus bienes, criminalizado y enfrentando varios procesos en los últimos 5 años, por haber cumplido su deber de defendernos.

En este caso claramente la agresión (de la primera línea) era de nivel 4 que la norma permite el uso de arma no letales, además los abogados afirman que es un caso claro de uso racional de la fuerza.

La evidencia clave para la fiscalía son unos videos en que sólo se parecía que la “primera línea” agrede a carabineros que parapetados se defienden, no se aprecia bien quién dispara ni a quién impacta.

Destinar un año a un juicio, suspender la vida del acusado que debe enfrentar con su familia el riesgo de perder no solo su libertad sino la de todos nosotros, emplear ingentes recursos públicos, es un abuso que sólo busca crear otro precedente que disuada al resto de los carabineros a cumplir con su deber.

La tragedia de Gustavo Gatica es un accidente lamentable, pero no un delito, (Que lo catapulta a postular a diputado) Claudio Crespo, hombre fuerte decidido y respetado por sus hombres, que es el primero que uno quiere a su lado cuando las papas queman, la fiscalía lo quiere transformar en un delincuente.

.=====

En BoletínN° 41, El General Divisón Ejercito (R) Miguel Trincado, en carta al El Mercurio de fecha , 21 de octubre advierte que de no estar definidas las RUF, podría cambiar el paso de las Tropas por el Parque O’Higgins por un desfile de soldados por los Tribunales.

   Si Ministros y Fiscales continuan utlizando torcidamente la ley como arma de venganza y no son procesados como criminales de lesa humanidad, la situación no variaríá mucho.

 

Para ampliar su difusión compártelo y coméntalo.

 

 

 

La población de Tiltil quiere mantener Punta Peuco sin delincuentes: