Derechos Humanos



Derechos Humanos

Delitos actuales de lesa humanidad:

 

 

 

DEBILITAMIENTO DEL INDH

SEÑOR DIRECTOR:

A propósito de la carta del día miércoles 23 titulada “Fortalecimiento del INDH”, de doña Natalie Rojas y don Juan Mena, me permito hacer tres reflexiones que irían en sentido opuesto al título de la misiva y develarían evidentes falacias ad hominem:

1) La praxis judicial nos muestra una inclinación muy marcada del INDH a interponer querellas en contra de Carabineros, especialmente, a partir de los hechos de octubre de 2019 durante el “Estallido Social”. La reacción de Kast puede verse visceral, pero tiene asidero. Sino pregúnteles a las víctimas del terrorismo de la Araucanía cuántas querellas en su favor ha interpuesto el INDH.

2) El sector de la “derecha” está conformado por partidos que también son democráticos. Por el contrario, la izquierda tiene entre sus filas al PC, que no postula valores precisamente alineados con una democracia liberal (baste remitirse a las ideas del primer Proceso Constitucional). Yerran los suscritos al pretender atribuir un carácter antidemocrático a la derecha.

3) Los dichos de Evelyn Matthei en cuanto a que la intervención de las FFAA en 1973 fue necesaria e inevitable, ha sido avalada por la historia y sus personajes políticos (no necesariamente de “derecha”), precisamente, porque estuvimos al borde de una guerra civil que cálculos de entonces hablaban de un millón de muertos. No se trata entonces de una “supuesta” guerra civil, como indican los suscritos. Si salvar un millón a costa de miles está bien o no, es otra discusión política-filosófica, pero el sentido común nos dice que “no se pueden hacer tortillas sin quebrar huevos”, más aun, cuando en esa época de convulsión política-social de septiembre de 1973, los dos grupos civiles más o menos organizados existentes en la sociedad (la UP y la oposición) claramente no estaban preparados para gobernar el país

Lo que nos debe alarmar no son las declaraciones de Kast o de Matthei, sino que el INDH mantenga su acentuado sesgo ideológico, porque de nada sirve un fortalecimiento institucional, si día a día este órgano se debilita desde dentro, es decir, desde las ideas de las personas que lo conforman y le dan vida, y que hacen que finalmente se aleje de su noble misión.

Carla Fernández Montero

Abogada, Derecho Penitenciario

 

Evelyn Matthei, la Zarina de la Seguridad Nacional

Va a necesitar ser tanto la «Dama de Hierro» y, por otro lado, ser la reencarnación de Winston Churchill, porque en un comienzo sólo podrá prometer sangre, sudor y lágrimas.

por Richard Kouyoumdjian

30 abril, 2025

 

Evelyn Matthei tiene una larga trayectoria en política, ha sido diputada, senadora, ministra, alcaldesa, y ahora va por su segundo intento por La Moneda, y es por eso por lo cual la llamo Evelyn 6.0, su sexta reencarnación y una que recoge toda su amplia experiencia previa en el servicio público, la que no está exenta de chascarros, pero que también viene acompañada de muchos éxitos en lo profesional y en lo electoral.

Reconozco que me quedo con la Evelyn versión alcaldesa de Providencia, ya que en el manejo de esa comuna por 8 años es donde pudo estar más en contacto con los vecinos, entender sus necesidades y darles soluciones a sus problemas. También le permitió estar directamente conectada con las realidades mas apremiantes de Chile, que no son otras que seguridad y bienestar. Bienestar, que para mejorar necesita de una economía más prendida, pero que siempre estará en una clara segunda prioridad, ya que sin seguridad no hay bienestar y libertad.

En estos días después de los enredos que surgieron por las primarias, su equipo ha ido tomando forma, algo que espero sea para bien, aunque debo decir que veo la micro un poco llena con tanto político vocero que les gustan las cámaras, ya que mantener la línea editorial en esas circunstancias cuesta, más entendiendo la naturaleza política de quienes estarán a cargo de las vocerías.

También tengo esperanzas de que Diego Paulsen sea un buen jefe de campaña. Juega a su favor su prestigio y capacidades políticas, algo que demostró cuando fue presidente de la Cámara de Diputados. Hecho de menos un Jefe de Estado Mayor, uno que le pone ritmo de batalla a la campaña, que organiza las cosas y que trabaja directamente junto a la candidata y su jefe de campaña, el cual debería focalizarse por estar en terreno, y mantener en orden a los voceros y los partidos que conforman Chile Vamos.

Un Jefe de Estado Mayor, conforme avanza el tiempo y la campaña, va a asumiendo responsabilidades en la organización del futuro gobierno, en pasar de ideas a programas, en reclutar talentos y en tener listo el plan de abordaje del día 0.

A diferencia de muchos de la centroderecha no pienso que Evelyn Matthei se haya equivocado cuando hablo del 73, que nos llevo a ello, y lo que sucedió después. En Chile somos los reyes de lo políticamente correcto, en no decir la verdad o decirla a medias. Bien valiente de salir a enfrentar uno de los elefantes que están encima de la mesa, siendo otro el de los presos militares en Punta Peuco, Colina 1 y otros penales, todos o casi todos de más de 75 años, muchos en malas condiciones de salud y que por día están más hacinados debido a que aún hay procesos reabiertos en el primer gobierno de Piñera. Quizás no todos puedan argumentar que cumplieron órdenes o que bien están presos solo por el hecho de haber sido militares en esa época, pero son la mayoría y para ellos debiéramos aplicar una salida humanitaria, enviándolos a sus casas a terminar sus condenas o pasar sus últimos años.

No estoy seguro de que todos en la centroderecha entiendan de lo que estoy hablando, o que tengan la valentía de promocionar algo así, pero no me quedan dudas de que ella sí entiende lo que está en juego, y que no tiene problemas con darle una salida digna al tema, cerrando una etapa, para entonces enfrentar con fuerza los problemas que tenemos por delante.

Nadie puede colocar en duda sus credenciales en lo que se refiere a derechos humanos, y que también saldrá a defender con fuerza a quienes deben imponer el Estado de derecho, policías y militares como el capitán Maturana, o el soldado Robledo, que están encarcelados. Estar con ellos al pie del cañón, liderando las acciones de seguridad, es algo que sospecho hará Evelyn Matthei, al estilo del presidente colombiano Iván Duque que siempre entendió que esa era su prioridad presidencial.

De seguro Evelyn Matthei será la vocera de los temas de seguridad. Es algo que ha venido haciendo desde que era alcaldesa, que le gusta y entusiasma, a tal punto que en su próxima reencarnación no descarto que sea carabinero, detective o inspector de seguridad municipal.

Ella entiende de cosas económicas, del manejo del aparato estatal, de cómo disminuir el gasto fiscal, y de la realidad vecinal e internacional que estamos experimentando, pero su gran contribución va a ser como la “Zarina de la Seguridad Nacional”, el tema que más preocupa a los chilenos y a quienes vivimos en Chile.

Evidentemente va a necesitar ayuda para llevar adelante el programa de seguridad nacional de su gobierno. No es tan sencillo construir cárceles en el desierto sin el visto bueno de los sindicatos de Gendarmería, o cerrar la frontera si no hay militares o policías disponibles en las cantidades que ello requiere. Tener una clara estrategia de seguridad nacional con objetivos, y los medios necesarios para darle forma no es algo muy simple, pero que todo Jefe de Estado Mayor sabe cómo hacerlo.

Su experiencia en seguridad viene de sus años a cargo de Providencia. Manejar un país tiene otra escala, pero los fundamentales no cambian y la experiencia ejecutiva en la municipalidad grande es algo que sus contrincantes no tienen. Hay complejidades adicionales como lo que ocurre en la Macrozona Sur, en la cual recientemente se han reactivado los atentados, recordándole al sistema político la necesidad de soluciones definitivas que busquen eliminar o neutralizar los problemas, ya que los estados de excepción light no funcionan.

Yo la veo como la Margaret Thatcher que le hace falta a Chile. Cuando la «Dama de Hierro» se hizo cargo del Reino Unido las cosas estaban muy mal y no tuvo miedo en enfrentarlas. Los conservadores eran igual o más desordenados que Chile Vamos, pero por años los mantuvo a todos alineados, levantó la economía, ganó una guerra a 13 mil kilómetros de distancia, y generó las bases para la prosperidad futura de su país.

Nuestra Margaret Thatcher, la Zarina de la Seguridad Nacional debe manejar con mano de hierro su alianza, derrotar la inseguridad y la insurgencia, sacarnos del pantano económico en que estamos y entregarle el gobierno a otro gobierno de derecha o centroderecha, ya que la recuperación de Chile va a tomar su tiempo, no siendo cosa de un par de años. Va a necesitar ser tanto la «Dama de Hierro» y, por otro lado, ser la reencarnación de Winston Churchill, porque en un comienzo sólo podrá prometer sangre, sudor y lágrimas.

Alguien podría decir que dada la realidad de Chile más bien necesitamos a un Kast o un Kaiser, porque no, puede ser, pero yo me quedo con la Zarina de la Seguridad Nacional, la reencarnación de Margaret Thatcher y de Winston Churchill. Alguien que gobernará con mano de hierro, haciendo respetar el Estado de derecho. Cosa que a gobiernos como el actual les cuesta cumplir, o el anterior que entregó la constitución, y que no hizo mucho para que lo respetaran, permitiendo que incendiaran y destruyeran Chile, lo que gracias a Carabineros y las Fuerzas Armadas no pasó a mayores.

Necesitamos de un liderazgo que ponga por delante la seguridad nacional de Chile, ya que sin seguridad no hay bienestar o libertad para los chilenos. Todo el resto es música si ello no ocurre.

Etiquetado:candidatosevelyn mattheiseguridad nacional

Richard Kouyoumdjian

Experto en Defensa y Seguridad Nacional; concejal por Las Condes