El Parlamento Europeo condena el Comunismo y el Estalinismo – Comunidad europea

El Parlamento Europeo condena el Comunismo y el Estalinismo – Comunidad europea
El Parlamento Europeo condena el Comunismo y el Estalinismo y obliga al Estado Español a:
– retirar los reconocimientos, honores y calles a todos sus agentes en España (Carrillo, Pasionaria, Negrín, Largo Caballero, Brigadas Internacionales….)
– Informar en los Colegios, Centros Educativos y Televisiones de los crímenes del Comunismo (Tren de la Muerte, Paracuellos….).
Es una norma europea de obligado cumplimiento.
El pasado 19 de septiembre el Parlamento Europeo aprobó una resolución europea sobre la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa que equipara el comunismo y el nazismo, una tesis que Hayek o Friedman ya defendían en los albores del neoliberalismo.
La resolución, que ha tenido un impacto casi nulo en la prensa europea, se ha conocido a través de un comunicado de la Asociación Nacional de Partigianos Italianos (ANPI) publicado en los diarios italianos. Según la resolución aprobada, los detonantes de la Segunda Guerra Mundial no fueron el tratado de Versailles ni los acuerdos de Munich del octubre de 1938, sino el Pacto Molotov-Ribbentrop aprobado el 23 de agosto de 1939 entre la Unión Soviética comunista y la Alemania nazi.
Según el Parlamento Europeo, dicho pacto fue la causa directa de que la República de Polonia fuera invadida “en primer lugar por Hitler y, dos semanas después, por Stalin, lo que privó al país de su independencia y conllevó una tragedia sin precedentes para el pueblo polaco; que la Unión Soviética comunista comenzó, el 30 de noviembre de 1939, una agresiva guerra contra Finlandia y, en junio de 1940, ocupó y se anexionó partes de Rumanía (territorios que nunca fueron devueltos) y se anexionó las repúblicas independientes de Lituania, Letonia y Estonia”, asegurando que los objetivos de dicho pacto eran permitir a los dos regímenes totalitarios “conquistar el mundo y repartirse Europa en dos zonas de influencia”.
La resolución aprobada por el Parlamento Europeo sentencia que “mientras que los crímenes del régimen nazi fueron evaluados y castigados gracias a los juicios de Núremberg, sigue existiendo la necesidad urgente de sensibilizar sobre los crímenes perpetrados por el estalinismo y otras dictaduras, evaluarlos moral y jurídicamente, y llevar a cabo investigaciones judiciales sobre ellos” y recuerda que “en algunos Estados miembros, las ideologías comunista y nazi están prohibidas por ley”.
En esta línea, la resolución pide que “que el 25 de mayo (aniversario de la ejecución del capitán Witold Pilecki, héroe de Auschwitz) sea declarado Día internacional de los héroes de la lucha contra el totalitarismo” y señala que “la Unión Europea tiene la responsabilidad especial de promover y proteger la democracia, el respeto de los derechos humanos y el Estado de Derecho, no solo dentro sino también fuera de la Unión Europea”. De gran importancia es el apartado de la resolución que denuncia que Rusia sigue siendo la mayor víctima del totalitarismo comunista y que su evolución hacia un Estado democrático “seguirá obstaculizada mientras el Gobierno, la élite política y la propaganda política continúen encubriendo los crímenes comunistas y ensalzando el régimen totalitario soviético”.
La resolución también realza la adhesión de la Unión Europea con la OTAN, adhesión que no sólo ha permitido a los países de Europa Central y Oriental regresar a la familia europea de países democráticos libres, sino también que “han demostrado el éxito, con la ayuda de la Unión, de las reformas y el desarrollo socioeconómico”. De este modo, la resolución no sólo pretende reescribir la memoria histórica, sino declarar la economía capitalista como la única adecuada a los Derechos Humanos. Dicha resolución fue aprobada con 535 votos a favor, 66 en contra y 52 abstenciones, evidenciando al PSOE y PP europeos como los grandes defensores de la resolución.
El documento se puede descargar en http://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2019-0021_ES.html