FECHAS DE RECORDACION



 FECHAS DE RECORDACION

La muy escasa memoria

La pérdida de un ser querido, ya sea un amigo o un familiar, sin duda alguna que constituye momentos de profundo dolor y que solo el tiempo logra atenuar, aunque no en su totalidad. De manera que es absolutamente legítimo que con ocasión del aniversario de un fallecimiento quienes se sientan más cercanos y sus familiares expresen en forma libre sus sentimientos, más aún, tratándose de una figura pública, como es el caso del deceso del expresidente Sebastián Piñera. Por tanto, no nos debe extrañar la publicidad dada a este acontecimiento por los medios de comunicación social a través de cartas y de editoriales, lo que se preveía. Bastaba concurrir al cementerio Parque del Recuerdo y constatar que su ingreso peatonal estaba guiado y coronado por una muy detallada exposición fotográfica que exponía la vida y obra del ex mandatario.

Esta modesta pluma no difiere de los honores y recuerdos que se le prodiguen en su memoria, pero de ahí a pretender erigir una estatua, por mucho que haya sido parlamentario, presidente de partido y dos veces presidente de la república no justifica que se le eleve a las alturas como lo han hecho personeros políticos; que catalogan como el mejor presidente en los últimos 30 años; en particular la ex ministro Karla Rubilar, quien aseguró que el 69% de los chilenos estaba de acuerdo, sin precisar la fuente de su opinión. Si la familia y sus seguidores pretenden hacerlo, perfecto, pero con fondos propios o erogaciones, pero no en ningún caso en la Plaza de la Constitución, por mucho que la “habite” injustificadamente Salvador Allende, quien hizo abuso reiterado de ella.

Toribio no cree necesario referirse a su gestión pública como mandatario, en especial durante el segundo que es de todos conocido; como tampoco insistirá en todas sus conductas “inapropiadas” previas, como las compras de acciones de LAN; el episodio del Banco de Talca, que le significara estar prófugo de la justicia y librarse de ello gracias a su hermano José y a la ministra de Justicia Mónica Madariaga; ni mucho menos el episodio de la radio Kioto con Evelyn Matthei; entre otras.

Solo haré referencia al triste episodio de su reunión con personal en retiro de las FF.AA. en el Círculo Español, durante su primera campaña presidencial para obtener los votos de ese amplio sector, donde aludiendo al tema de la Justicia en nuestro país, señaló: Quiero aplicar los principios que siempre han orientado la verdadera justicia. En nuestro gobierno vamos velar para que la justicia se aplique a todos los ciudadanos de este país, incluyendo por supuesto, a las personas que están en servicio activo como a los en retiro de las FF.AA. y de Orden. Sin arbitrariedad, en forma oportuna y sin mantener procesos eternos que nunca terminan. Respetando garantías fundamentales, como el debido proceso; como lo es la presunción de inocencia y como es también la imparcialidad del tribunal que debe juzgar los casos y también la aplicación correcta de acuerdo a nuestra legislación y a los tratados internacionales del principio de la prescripción de los delitos.

Sebastián Piñera (Q.E.P.D.) no solo incumplió cada uno de los principios antes señalados, sino que, además de cerrar el Penal de Cordillera bajo la presión del P.C. – y que hizo bajo un tremendo montaje comunicacional- en su segundo periodo y con la dirección personal del subsecretario Rodrigo Ubilla -hoy asesor de Evelyn Matthei- se dedicó a reabrir procesos ya cerrados y denunciar a miles de funcionarios de las FF.AA, y de Orden en retiro que aparecen mencionados en la gran farsa, como lo son el Informe Rettig de la mal llamada Comisión de la Verdad y Reconciliación y la Comisión Valech, como consecuencia de ello cientos de camaradas fallecen en los penales sin ni siquiera recibir misericordia por su avanzada edad y precario estado de salud.

 

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)

 

 

La verdad histórica: