FF.AA. y Carabineros:



FF.AA. y Carabineros:

Esto no lo muestran en la TV!!!:

 

 

Carta a Tomás Mosciatti:

Sr. Tomás Mosciatti.

De mi mayor consideración:

Sus recientes palabras a propósito de la estatua del general Baquedano: “la actitud del Ejército es terrible, lamentable, un ejército que parece derrotado…” aun suenan en mis oídos y creo que, en muchos chilenos, en especial en los que se sienten orgullosos de vestir su uniforme o haberle vestido por largas décadas. En lo personal me han herido profundamente y no porque me sienta ofendido, sino, porque cuanto sentimos comprobar a qué niveles hemos llegado de permitir esa ignominia, de no respetar a quienes han contribuido al fortalecimiento y engrandecimiento de nuestra nación.

El artículo 101 de nuestra CPE expresa “que las fuerzas armadas y carabineros, como cuerpos armados son esencialmente obedientes y no deliberantes,” término este último que políticamente ha sido interpretado más allá del significado asignado por la RAE, de lo que hay evidencia por reacciones de parlamentarios ante una afirmación real hecha por el comandante en jefe del ejército, en el seno de una comisión en dicha cámara. Por otra parte, la disciplina en la que hemos sido formados desde temprana edad obligan a quienes asumen responsabilidades a canalizar sus opiniones por el debido conducto regular, lo que no sucede en otros ámbitos de nuestra sociedad. Súmese a lo anterior, las modificaciones hechas al Consejo de Seguridad Nacional que limitan las atribuciones de los comandantes en jefe, aún cuando no aplica a este caso.

Los comentarios anteriores en ningún caso pretenden justificar los motivos que dieron origen a los comentarios por Ud. realizados, no soy quien, para hacerlo, sino meras observacionales personales, que en mi caso particular no han sido acogidos por la prensa escrita. Como se dice en jerga futbolística: “colocar la pelota en el piso” y recurriendo al refrán popular “otra cosa es con guitarra”

Por lo anterior estimo decepcionante las declaraciones del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), con respecto a la defenestración del monumento al general Baquedano, producto de las acciones de individuos ignorantes y anarquistas del octubrismo de 2019, creyendo que, con ello repudiaban a una institución en particular y a la autoridad gobernante, lo que obligó a su retiro para evitar una destrucción mayor. Mayor desconcierto es la solicitud de su retir0 en forma definitiva hecha por el MOP, según lo expresó la Directora Nacional de Arquitectura: “acogiendo una sugerencia del Ministerio de Defensa y el Ejército,” lo que ha sido desvirtuado por el ex jefe de Departamento Cultural del Ejército y exconsejero del CMN, Eduardo Villalón.

A mayor abundancia, miembros del actual consejo han señalado que aún no han votado su futura ubicación, solo se votó la necesidad de restaurar el plinto, que no parece necesario remover de su sitio, a menos que se pretenda un vedado objetivo. Todo pareciera indicar que existiría un mayor interés político en su remoción que en las consideraciones de orden técnico y de seguridad, conducta que no sería extraña, pues con anterioridad el CMN autorizó la remoción de la estatua del general Juan Mackenna desde la Plaza Inés de Suárez, sin haber consultado a sus gestores que la financiaron y erigieron, entre los que estaban miembros de dicha familia, el Ejército y personal en retiro de la institución

El monumento ecuestre del general Manuel Baquedano, erigido por erogación pública y su ubicación determinada en virtud de una ley, debe volver a su lugar de origen junto con la sepultura del Soldado Desconocido. La imagen del general victorioso en la guerra del Pacífico no solo representa al líder, sino a las decenas de miles de chilenos provenientes de todos los estratos sociales que optaron por las armas y rindieron su vida en los campos de batalla; y su eventual cambio de ubicación no hace sino respaldar a quienes la ofendieron y merecen por lo tanto el repudio de todos los chilenos.

La figura del general Baquedano, como héroe patrio, no puede ni debe ser motivo de desunión. Baquedano, Prat. O’ Higgins, Carrera y muchos más, constituyen patrimonio de todos los chilenos que se consideren realmente patriotas y orgullosos de su historia y tradición, ajenos a toda vinculación política e ideológica. En consecuencia, hago un llamado a todas las autoridades pertinentes a fijar claramente su opinión y hacerse responsable ante la opinión pública y el juicio histórico.

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)

 

 

*Baquedano… una Derrota Vergonzosa*


Por Cristián Labbé Galilea

Imposible negarlo, han sido noches estivales de largos desvelos. Si bien el desvelo puede ser ocasionado por algo positivo, apasionante o motivador, como escribir algo original o creativo, también puede ser causado por algún impacto emocional negativo, transformándose en una batalla silenciosa entre el deseo de descansar y la mente que se niega a enmudecer; esto último es lo que le ha ocurrido a esta pluma a raíz del “caso Baquedano”.

Los detalles son por todos conocidos, el monumento del insigne General y la Tumba del Soldado Desconocido no vuelven al lugar donde estuvieron desde 1928 y del que fueron removidos en mayo del 2021. Así lo informó la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y Presidente del Consejo de Monumentos Nacionales, la misma que, en varias fotografías, aparece desafiante con el puño en alto sobre el plinto donde se encontraba la escultura ecuestre de Diego de Almagro que, al igual que 1300 (si, 1300) bienes patrimoniales, fue vandalizada por el octubrismo el 2019.

¿Qué patriota o qué simple ciudadano puede evitar desvelarse al conocer esta ignominia y humillación a uno de los héroes más importantes de nuestra historia, y al reconocimiento que el país otorga a aquellos desconocidos soldados que dieron su vida por la libertad y grandeza de la patria?… ¡Nadie!

Para nadie puede ser fácil conciliar el sueño al enterarse de esta decisión que el Consejo de Monumentos justifica señalando obedecer a una solicitud del MOP y por recomendaciones del sector Defensa, agregando además que, “con mucho respeto”, han canalizado la solicitud del Ejército, quien habría presentado tres lugares para su reubicación, teniendo en consideración que un nuevo emplazamiento debe asegurar la preservación y dignidad del monumento. ¡Increíble por decir lo menos!

Lo que estamos viviendo en estos días es algo más que un insomnio. Es una verdadera pesadilla, que refleja nuestra profunda preocupación al ver cómo se consolida, en nuestra realidad un “movimiento contracultural” dirigido por la izquierda más radical, a vista y paciencia de una oposición encapsulada en intereses que no se condicen con su responsabilidad de volver al país al cauce de bienestar y progreso que en algún momento lo transformó en un faro de la Sociedad Libre.

Son muchas las reflexiones que a esta pluma le asaltan durante sus desvelos, ocasionados al comprobar que no hay reacción adecuada a la gravedad de los hechos en curso, incluso al estar estos al margen de la ley, porque el Consejo (CMN) carece de facultades para resolver por sí solo sobre la suerte del Monumento en cuestión.

Por último, esta pluma se pregunta: ¿Cómo va a ser posible que se pierda la batalla por volver a Baquedano y al Soldado desconocido al lugar de donde nunca debieron salir? ¿Cómo va a ser posible que no sólo se trate de una derrota (porque las hay que fueron determinantes para un futuro de gloria, como Rancagua, la Termópilas, etc.), sino que se trate de “una derrota vergonzosa”, poniendo en entredicho el honor de un Ejercito “siempre vencedor y jamás vencido”?

Coincidirán mis patrióticos contertulios con que hay… ¡Razones hay para estar desvelado!