FF.AA. y Carabineros:

FF.AA. y Carabineros:
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS “todas las publicaciones que afecten la honra” del exoficial Crespo
| Emol.com
https://search.app/5o69ZNGRB4XLqGE97
INSTIGADOR DE LA DESTRUCCION DE CARABINEROS….

(Carta de Enrique Basaletti, Gral (R) de Carabineros )
SEÑOR SANTIAGO PAVLOVIC URIONABARRENECHEA
PRESENTE
En el último capítulo de Informe Especial titulado “Carabineros, las horas más oscuras”, usted comienza el programa con tres preguntas, que como ciudadano “informado” me gustaría contestar, pero además le haré otras, que estoy seguro son las dudas que tienen la gran mayoría de los chilenos.
¿En qué momento se empezó a perder el respeto por la policía uniformada?
¿En qué momento dejamos de sentirnos orgullosos de nuestra Policía Uniformada?
¿En qué momento se “jodió” Carabineros de Chile”?
Fueron textualmente sus palabras.
Quiero partir por expresar mi absoluta molestia y rechazo a la última pregunta, que fue reiterativa en el programa, porque usted la planteó como una “aseveración” que involucra a una Institución entera con historia y prestigio a nivel mundial, afirmación que por lo demás es falsa, ya que nuestra Policía uniformada no ha dejado de cumplir su delicada y esforzada función, su compromiso con la ciudadanía y su profesionalismo, ni un solo día del año.
Carabineros de Chile como Institución, fue quien denunció los hechos de corrupción al interior de sus filas, poniendo todos los antecedentes en poder de la justicia, y eso demuestra que quien “se jodió” realmente, fue la red de ladrones que aprovechando su grado jerárquico y cargo, y aprovechando además el ejemplo de inmoralidad que los mismos políticos han institucionalizado, intentaron imitar.
Usted sabe que manos negras del Gobierno anterior, recibieron de estos señores su tajada correspondiente, por lo cual era muy difícil que los investigaran, caso similar al de Gendarmería que la transformaron en una verdadera caja pagadora.
En su primera pregunta, le puedo indicar sin ninguna duda que el respeto en Chile se perdió no solo hacia Carabineros, sino a todas las Instituciones de la Republica, donde la palabra “Autoridad”, inevitablemente se transformó en un atentado a los Derechos Humanos.
El respeto se perdió cuando ustedes, la prensa en general, comenzó una escalada de infamias hacia los organismos de seguridad, recalcando una y otra vez el uso desproporcionado de la fuerza, y victimizando a los que atacan con todo lo que encuentran a su paso a nuestras policías, las que ya no pueden defender ni siquiera sus propias vidas.
El respeto se perdió cuando dan tribuna diariamente a minorías radicales, destructivas y nocivas, olvidando los derechos de la abrumadora mayoría que no se manifiesta con hostilidad y violencia, porque se encuentran cumpliendo con sus responsabilidades laborales.
El respeto se perdió, cuando una mujer enferma de odio, a cargo de la empresa recaudadora de los partidos de extrema Izquierda llamada “Derechos Humanos”, con verdaderas tropas de asalto comenzó la gran operación de protección al delincuente y al terrorista, responsabilizando de todo justamente a quienes deben hacer cumplir la Ley, y olvidando por completo a las miles de víctimas de sus regalones protegidos.
El respeto se perdió, cuando los políticos transformaron su bandera de lucha llamada “Democracia”, en el negocio más rentable del país, donde participan familias enteras más sus amigotes.
El respeto se perdió, cuando los mismos transformaron el “Servicio Público”, en un “Servicio Personal”.
El respeto se perdió, cuando el “Poder Legislativo” se transformó en un circo, donde con un par de votos, y sin ningún tipo de preparación profesional, puede integrarlo cualquier desquiciado como por ejemplo, un Terrorista homicida confeso.
El respeto se perdió, cuando politizaron por completo al Poder Judicial, donde hoy vemos Jueces y Fiscales apartados del Derecho, como meros instrumentos para complacer a las mafias políticas de turno.
El respeto se perdió, cuando se confabularon todos los Poderes del Estado, y en especial ustedes la prensa, para desprestigiar y demonizar a un Gobierno que tuvo que sacar al país de una de las peores crisis sociales y económicas de la historia, evitando una catastrófica guerra civil, donde han distorsionado descaradamente la verdad y las reales responsabilidades, obligando a las futuras generaciones a repetir los errores del pasado, al entregarles una visión parcial, mañosa y odiosa de lo que ocurrido hace más de 40 años atrás.
El respeto se perdió, cuando el Partido Comunista, que jamás ha construido nada más que miseria en toda la historia de la humanidad, tomó el control y comenzó a manipular todos los movimientos minoritarios que ponen en jaque la vida normal de los demás, causando destrucción de Calles, Comercio, Colegios, Universidades, Iglesias, etc., causando paros en Organismos Públicos o Empresas tan trascendentales como los Puertos, y causando atrocidades tan vulgares como que mujeres se desnuden y muestren sus partes íntimas, para reclamar por “acoso”, que es simplemente ridículo, absurdo y grosero.
El respeto se perdió, cuando un Presidente destaca como mujeres que han sido un aporte al país, a un hombre que ganó un Oscar por hacer el papel de travesti alcohólico y drogadicto, a una ex Mandataria que utilizó un título falso de médico e integró un peligroso movimiento terrorista (y no lo digo yo, sino ella misma), y una Senadora que tiene el record de firmas para que el Estado indemnice a falsos exonerados.
El respeto se perdió, cuando se propone al premio de “Derechos Humanos”, a la cabecilla de la organización Terrorista que asesino a una pareja de ancianos en su casa, quemándolos vivos.
Por eso y por mil cosas más, el respeto se perdió en forma generalizada a todas las Instituciones del país, no solo a Carabineros, sin embargo, los ciudadanos honestos que somos mayoría, seguimos y seguiremos sintiendo un profundo “respeto” por ellos.
La segunda pregunta solo ratifica la animadversión personal suya con los Uniformados, porque somos millones de chilenos los que jamás hemos dejado de sentir “orgullo” por nuestros Carabineros, y creo que no hay nada más que decir sobre esto.
En su programa señor Pavlovic, usted aseveró que Carabineros de Chile en los últimos 10 años duplicó su presupuesto, pero que la delincuencia aumentó, culpándolos de ineficiencia en el cumplimiento de su labor.
Sobre este punto le puedo indicar que es Usted el que está equivocado en su análisis, porque no hay que ser muy inteligente para ver la contradicción que en el mismo programa entrega como dato. Un delincuente que es 40 veces detenido, significa don Santiago, que Carabineros hizo bien su trabajo 40 veces, y que fue la justicia la que la hizo mal o simplemente no la hizo.
Sí señor Pavlovic es el Poder Judicial el que no está haciendo bien su trabajo, y usted nunca ha hecho un programa para denunciar a estos omnipotentes personajes.
Usted además asevera que 4 de cada 5 delitos no son denunciados, y tiene razón.
Le daré mi ejemplo personal para graficar el por qué.
Desde que llegué a vivir a la ciudad de Linares el año 2.000, tengo más de 40 denuncias en tribunales, incluyendo el secuestro y casi asesinato de mi esposa, y ninguno con resultados positivos.
Una pérdida de tiempo horrorosa, aparte de los malos ratos y gastos en Abogados (que solo son gratis para los delincuentes), para esperar que una Fiscal que el único caso que resolvió en su abnegada profesión, fue el robo de su propia casa, que dio la orden de investigar a la policía 4 o 5 días después del delito, y que me diga que ni las fotos del delincuente en el lugar del robo, ni el hecho de haber sido detenido con lo robado (porque eso es receptación), puede ser motivo para una detención, créame que ya nunca más hago una estúpida denuncia.
Lo mismo le ocurre al 90% o más, de los que han sido víctimas de un ilícito.
Pero para Usted el problema radica en las policías…… ¡que equivocado está Señor Pavlovic!
Con el respeto que tengo por su profesión, ya que mi señora la ejerció, le puedo decir que ustedes han sido un tremendo aporte a las desgracias que vivimos todos los días millones de chilenos, porque vuelcan todos sus esfuerzos en forma concertada a sembrar una cultura de resentimiento y división con la recurrente novela de la “Dictadura”, enlodando persistentemente a las FF.AA y de Orden, dejando de ser imparciales y verdaderos investigadores de los reales problemas que afectan “hoy” la vida de sus conciudadanos.
Se quejaron durante el Gobierno Militar de censura, pero no lo hacen hoy, donde han sacado del aire todos los programas que incomodan al antro político, como por ejemplo el de los falsos exonerados, porque decir la verdad a media es lo aceptable y políticamente correcto, y si esa verdad a media es omitir o mentir….bienvenido sea.
Si quiere dignificar la profesión de Periodista le recomiendo investigar a un honorable señor Diputado que ordenó el asesinato de un ex Presidente y sus Escoltas; investigue a un Ex honorable Senador cuya orden de destruir un Puente, causó la muerte de más de 60 personas inocentes; investigue a un Señor Juez que en su propio canal de Tv confesó haber condenado a Militares fundado en “ficciones”, es decir en “invenciones”; investigue las presiones políticas para que la justicia haya determinado que una persona infartada en un partido de Basquetbol, termine como víctima de apremios ilegítimos; investigue o visite a un anciano de más de noventa y dos años de edad, sentado en una silla sin poder hablar ni valerse por sí solo por su deteriorado estado de salud, en la prisión de Punta Peuco, el cual está ahí porque para nuestra justicia él es un peligro para la Sociedad, y no un par de delincuentes con todo un arsenal, etc., etc.
En fin, demuestre que no es otro títere de la Izquierda, como la mayoría de sus pares.
Y para terminar mis preguntas:
¿En qué momento se “jodió” el Poder Judicial?
¿En qué momento se “jodió” la Prensa?
¿En qué momento se “jodió” Chile?
Para mí y muchos más, fue el 11 de Marzo de 1990, cuando los Señores Políticos comenzaron a poner al día sus cuentas bancarias, olvidando el bien común de toda una Nación.
La molestia de sectores del Ejército con el Gobierno por recorte presupuestario y las deudas por el despliegue militar en estados de excepción
En la institución también se acusa que existe una deuda por $3 mil millones correspondiente a la labor de los uniformados para las elecciones municipales y regionales de octubre pasado. El malestar se profundizó luego de que se conociera el traspaso de fondos de la Corfo al fisco de 3,4 billones en 2023, recursos que eran necesarios al “estar copado el nivel de endeudamiento” del país, como manifestó el ministro de Hacienda, Mario Marcel. El reajuste habría afectado en áreas como el transporte, comisiones de servicio y en una rebaja del número de conscriptos.
Por E. Monrroy, S. Palma y R. Córdova
23 de Febrero de 2025
Miembros del Ejército durante las pasadas elecciones municipales y regionales de octubre de 2024. Foto: Ejército de Chile
Compartir
“Se viene un año durísimo y no hay plata”. Ese es el mensaje que el diputado republicano Luis Fernando Sánchez asegura que recibió desde el interior de las Fuerzas Armadas hace unas semanas, luego de que el presidente Gabriel Boric decretara un “estado de emergencia preventivo” ante los incendios que han afectado a regiones del centro y sur del país.
“El presidente mantiene hoy cuatro estados de excepción en paralelo y no entrega recursos necesarios para operar. El ministro Mario Marcel, además, les quita presupuesto para sueldos. Es criminal”, sumó Sánchez en una publicación que realizó en su cuenta de X (ex-Twitter).
The Clinic indagó al respecto dentro de las Fuerzas Armadas y constató la molestia que en particular se ha dado en sectores del Ejército de Chile por un recorte presupuestario que deriva de la discusión de la Ley de Presupuestos de 2025.
De acuerdo a la modificación del presupuesto del sector público vigente, consignado en un documento emitido por la Dirección de Presupuestos con fecha 10 de enero de 2025, el Ejército sufrió un recorte de más de $16 mil 319 millones, mientras que la Armada vio una reducción de $11 mil 515 millones y la Fuerza Aérea $6 mil 448 millones.
En el caso del Ejército, la disminución considera unos $12 mil 795 millones en gasto de personal y unos $3 mil 501 millones en bienes y servicios de consumo. Otros $23 millones corresponden a adquisición de activos no financieros, $18 millones en programas informáticos, $990 mil en mobiliario, entre otros aspectos.
En la misma línea, al interior de esa castrense aseguran que debido al recorte han debido “ajustarse el cinturón”, dado que aseguran que la reducción ha impactado fuertemente en materias como el transporte, el uso de combustible, las comisiones de servicio y, lo más importante para algunos, la reducción de conscriptos, que corresponden a los soldados que el realizan el servicio militar por obligación.
Fuentes de la institución militar, de hecho, aseguran que la reducción de conscriptos orbitaría entre 3 mil y 2 mil, de los 7 mil soldados que actualmente cumplen esa condición.
Aquello, indican conocedores, ha generado un fuerte impacto ya que son estos los que cumplen un papel fundamental en distintas operaciones, las que debido a la merma de gente, deberá ser suplida por sus compañeros y otros integrantes de la rama de las Fuerzas Armadas. “Todo se ha sobrecargado por ese factor”, indican.
La molestia, por otro lado, se acrecentó en lugares del Ejército luego de que esta semana se conociera —a través de un reportaje publicado por The Clinic— que la Corfo traspasó 3,4 billones de pesos al fisco en 2023, recursos que eran necesarios al “estar copado el nivel de endeudamiento” del país, como manifestó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Estados de excepción
Por otra parte, los diputados del Partido Republicano han asegurado que fuentes de las Fuerzas Armadas les han transmitido que la reducción habría generado que se deban hacer todas las gestiones posibles para evitar una reducción de sueldos.
Desde el mismo partido denuncian que la reducción presupuestaria ha afectado la ejecución de gastos corrientes, lo que iría en perjuicio de las operaciones que tienen relación con el despliegue en la Macrozona Norte y la Macrozona Sur, en el marco de los estados de excepción de excepción decretados por el Gobierno para el resguardo de las fronteras y el resguardo ante situaciones de violencia en la Región del Biobío y la Región de la Araucanía, respectivamente.
”Múltiples fuentes me han dicho versiones similares, que es que aquí existe una deuda por parte del Gobierno de recursos especiales que debían transferirse por los estados de excepción y los resguardos de la frontera en el norte, y que esos recursos no están siendo traspasados”, sostiene a The Clinic el diputado Luis Sánchez.
El diputado Luis Fernando Sánchez, del Partido Republicano. Foto: AgenciaUno.
“Esto es un escándalo, porque aquí la ministra de Defensa, Maya Fernández, después de la controversia por la fallida compra de la casa del presidente Allende desapareció completamente. No está haciéndose cargo de uno de sus deberes principales, como es asegurarse que las Fuerzas Armadas cuenten con presupuesto suficiente“, suma Sánchez.
Por su parte, su par Cristián Araya señala sobre la deuda: “Estos montos dejan tremendamente vulnerables a nuestras Fuerzas Armadas a la hora de tener que enfrentar los desafíos del control en la Macrozona Norte y Macrozona Sur. Claramente, quienes se ven favorecidos son los traficantes de personas, los traficantes de armas, aquellos que se aprovechan de la vulnerabilidad de nuestra frontera, como también de los terroristas que asolan en la zona sur del país”.
Deuda por despliegue en elecciones 2024
Fuentes de Gobierno que conocen del detalle del presupuesto con las ramas de las Fuerzas Armadas también reconocen que, asimismo, existe un monto cercano a los $3 mil millones de deuda con el Ejército correspondiente al despliegue de efectivos militares en las elecciones municipales y regionales de octubre y noviembre pasado.
La situación también ha levantado incomodidad en sectores del Ejército, donde explican que estos montos tienen relación con el transporte de militares, su alimentación y útiles de distinto tipo para esas jornadas, como el uso de bloqueadores solares.
Aquellos comicios electorales se desarrollaron en dos días, el 26 y 27 de octubre, para lo que se necesitó a 16 mil 510 efectivos, según información del Ejército de Chile, para un total de 2.169 establecimientos en los que se dispusieron locales de votación.
Asimismo, para la segunda vuelta de gobernadores regionales se desarrolló una nueva elección, el 24 de noviembre de 2024, en la que se desplegó a 15 mil 65 efectivos.
The Clinic solicitó una versión al Ejército de Chile respecto del reajuste presupuestario y de la deuda que se mantendrían respecto de las elecciones municipales y regionales de 2024, sin tener una respuesta.
A su vez, se pidió una respuesta al Ministerio de Hacienda, al Ministerio de Defensa y al Ministerio del Interior para conocer los motivos detrás del reajuste presupuestario y de la deuda en el caso de las elecciones de 2024.
Desde el Ministerio de Defensa, dirigido por la ministra Maya Fernández, se dio la respuesta formal de parte del Gobierno. En esta señalan que “tal como se ha informado y es de público conocimiento, la Ley de Presupuesto 2025, aprobada en el Congreso, estableció la obligación de realizar una rebaja preventiva del gasto público para el año en curso. Sin perjuicio de lo anterior, y de la misma forma que se ha hecho en los años anteriores, los recursos para el despliegue de las Fuerzas Armadas en la Macrozona sur, Macrozona norte, elecciones y situaciones de catástrofe, están garantizados“.