FF.AA. y de Orden:

FF.AA. y de Orden:
11 de septiembre de 1973
Es de esperar que el sistema político nunca olvide las razones que nos llevaron a una acción de las Fuerzas Armadas hace 52 años y eviten que lleguemos a estar en una situación similar.
por Richard Kouyoumdjian10 septiembre, 2025
Obviamente una columna publicada el día antes de un nuevo aniversario del 11 de septiembre de 1973 no puede obviar una fecha tan importante a pesar de que estamos hablando de hechos ocurridos hace ya 52 años. Este es un tema importante para Chile, uno que le cuesta abordar a varios políticos del mundo de la derecha, más en épocas que buscan el centro para salir electos, como asumiendo que todos los chilenos más viejos fuéramos idiotas, y que se nos haya olvidado cómo estaba Chile el 10 de septiembre del 73, y las razones por las cuales las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile se tomaron el poder. La historia de un país no se puede borrar por secretaría o porque se busque no hablar de lo ocurría entonces. No vaya a ser que se nos olvidan las lecciones que la historia sabiamente nos provee para evitar repeticiones y tropiezos.
Está más que claro que hubo excesos en materias de derechos humanos, excesos que en nada son justificables y aceptables. Los hubo en el mismo día, en los días posteriores, y en los meses y años que siguieron. Algunas muertes se pueden entender en el contexto de lo que sucedía en un Chile que iba derechito a una guerra civil, la que fue evitada por la oportuna y rápida acción de militares y carabineros.
Las Fuerzas Armadas decidieron tomarse el poder porque la situación no daba para más y claramente eran las únicas que estaban en condiciones de terminar con la fallida experiencia del gobierno de la Unidad Popular (UP). Es obvio que los golpes o pronunciamientos militares debieran evitarse a toda costa, pero en el Chile de entonces la acción de las instituciones de la Defensa Nacional era solicitada por casi todos los que no fueran el tercio que votó por Allende. El Congreso, los tribunales y la Contraloría, todos estaban de acuerdo en que el gobierno de la UP estaba actuando fuera de la Constitución, y que no estaba controlando a las fuerzas subversivas y terroristas propias que actuaban fuera de la ley, en abierta contraposición de las garantías constitucionales solicitadas por la DC, y que la izquierda había firmado con el objeto de que Allende fuera ratificado por el Congreso hace ya 55 años.
¿Cómo llegamos a ese desmadre hace 52 años? Llegamos porque había algunos para los cuales la democracia era sólo un medio para la implementación, primero de una república socialista, para luego migrar a una dictadura marxista leninista. Como dijo una actual candidata a la presidencia, íbamos derechitos a ser una Cuba.
Llegamos porque los había quienes en el Congreso de Chillán de 1967 del Partido Socialista habían indicado:
«El Partido Socialista, como organización marxistaleninista, plantea la toma del poder como objetivo estratégico a cumplir por esta generación, para instaurar un Estado Revolucionario que libere a Chile de la dependencia y del retraso económico y cultural e inicie la construcción del Socialismo.
La violencia revolucionaria es inevitable y legítima. Resulta necesariamente del carácter represivo y armado del estado de clase. Constituye la única vía que conduce a la toma del poder político y económico y a su ulterior defensa y fortalecimiento. Sólo destruyendo el aparato burocrático y militar del estado burgués, puede consolidarse la revolución socialista.
Las formas pacíficas o legales de lucha (reivindicativas, ideológicas, electorales, etc.) no conducen por sí mismas al poder. El Partido Socialista las considera como instrumentos limitados de acción, incorporados al proceso político que nos lleva a la lucha armada. Consecuentemente, las alianzas que el partido establezca sólo se justifican en la medida en que contribuyen a la realización de los objetivos estratégicos ya precisados».
Llegamos porque nuestra Constitución del 25 no tenía una segunda vuelta electoral, algo que nos parece muy normal hoy en día, permitiendo que el Congreso pleno, y no el pueblo ratificara en caso de no haber una mayoría absoluta, quien debía ser el Presidente de la República de las dos más altas mayorías relativas, en una elección en que los tres primeros lugares sacaron respectivamente 36,63%, 35,29% y 28,08%. Elegimos un Presidente que apenas sacó un poco más de un millón de votos y menos de 40 mil de quien lo seguía. Permitimos que una minoría y sus intereses nos gobernaran.
Llegamos porque ese Presidente que elegimos, con tal de ser designado candidato de su coalición, firmó previamente con los suyos un acuerdo en que, de ser elegido, la administración de Chile sería compartida con los partidos de la UP, con lo cual aceptó de entrada que su ya peligrosa vía chilena democrática al socialismo podía ser más violenta y turbulenta, que pacífica y tranquila.
Llegamos porque al poco andar comenzó a gobernar por decreto y usando los famosos resquicios legales para avanzar en su hoja de ruta al socialismo y la estatización de los medios de producción.
Llegamos porque hubo un sistema político débil dominado por la DC que se dejó engañar con la firma de las garantías constitucionales y por su incapacidad posterior para cobrarlas. En agosto de 1973, los mismos que le dieron luz verde en 1970, declaran el gobierno de Allende como inconstitucional, pero no hacen nada al respecto, tácitamente esperando que fueran las Fuerzas Armadas las que se hicieran cargo del problema. Para la UP, según ellos mismos lo reconocen en la voz de Regis Debray, la firma del estatuto era una necesidad táctica para tomarse el poder, con garantías que nunca pretendieron respetar, al punto que no alteraron su programa de gobierno.
Es el sistema político tiene que dar explicaciones por lo ocurrido el 11 de septiembre del 73. Por de pronto, los únicos que aún pagan lo ocurrido en esa fecha son los viejos soldados que están presos en Punta Peuco, Colina 1 y otros penales, los llamados chivos expiatorios de Chile, los que en ese entonces sólo eran capitanes, tenientes, subtenientes, clases y soldados conscriptos. Los que cumplieron órdenes superiores o que están presos sólo por el hecho de haber estado en las Fuerzas Armadas o Carabineros de la época.
Es de esperar que el sistema político nunca olvide las razones que nos llevaron a una acción de las Fuerzas Armadas hace 52 años y eviten que lleguemos a estar en una situación similar. Olvídense de que las Fuerzas Armadas se volverán a prestar para un salvataje de Chile en que ellas se llevan todos los costos y ninguno de los beneficios. Si se quieren dejar engañar, allá ustedes y asuman el costo de sus errores y equivocaciones. No es tarea de las Fuerzas Armadas salvar a Chile de los propios chilenos.
Etiquetado:11 de septiembre1973allendefuerzas armadasunidad popular
Richard Kouyoumdjian
LISTADO DE CONDENADOS FALLECIDOS EN LOS CAMPOS DE EXTERMINIO DE LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (PUNTA PEUCO Y COLINA I):
PRIMER GOBIERNO MICHELLE BACHELLET JERIA:
1 ECP OSVALDO PINCETTI GAC 07-06-2007
2 ECP.OSVALDO ROMO MENA 04-07-2007
PRIMER GOBIERNO SEBASTIAN PIÑERA ECHEÑIQUE:
3 SOM. HECTOR VALLEJOS BIRTIOLA 25-05-2010
4 BRIG. LUIS OSORIO GARDASLIC 23-09-2013
5 GDB. ODLANIER MENA SALINAS 28-09-2013
6 TCL. LUIS GUAJARDO ARENAS 24-10-2013
SEGUNDO GOBIERNO MICHELLE BACHELLET JERIA:
7 TCL DAVID MIRANDA MONARDES 14-07-2014
8 SOF. LUIS MELLA PEÑALOZA 16-11-2014
9 GDB. MANUEL CONTRERAS SEPULVEDA 07-08-2015
10 GDB. HERNAN RAMIREZ RURANGE 13-08-2015
11 CRL. MARCELO MOREN BRITO 11-09-2015
12 GDB. RAMSES ALVAREZ SCOGLIA 14-11-2015
13 BGR. GABRIEL MONTERO URANGA 10-07-2016
14 SOM. BERNARDO DAZA NAVARRO 26-03-2016
15 CAP.GUILLERMO COFRE SILVA 05-04-2016
16 SUB.PREF.EUGENIO FIELDHOUSE CHAVEZ 02-09-2016
17 ECP. CESAR PALMA RAMIREZ 17-12-2016
18 SG1° GUSTAVO MUÑO ALBORNOZ 28-02-2017
19 SOF. JOSÉ FRITZ ESPARZA 19-03-2017
20 SG1° PEDRO VIVIAN GUAITA 25-03-2017
21 SOF. MARIO PIZARRO CORTEZ 23-06-2017
22 GDB. FRANCISCO MARTINEZ BENAVIDES 26-10-2017
23 SOM. BASCLAY ZAPATA REYES 03-12-2017
24 CAP. MARCELO CASTRO MENDOZA 09-12-2017
25 GBA.ENRIQUE RUIZ BUNGUER 08-03-2018
SEGUNDO GOBIERNO SEBASTIAN PIÑERA ECHEÑIQUE:
26 CRL. RENE CARDEMIL FIGUEROA 07-04-2016
27 SOM. LEONIDAS BUSTOS SAN JUAN 12-07-2018
28 INSP. RISIERE DEL PRADO ALTEZ ESPAÑA 08-08-2018
29 CRL. SERGIO ARREDONDO GONZALEZ 22-08-2018
30 SG1° PEDRO HORMAZABAL FUENTES 09-09-2018
31 SOM HUMBERTO QUIÑONES MARIN 27-10-2018
32 SG1° ARMANDO CABRERA AGUILAR 01-11-2018
33 CRL. CARLOS LOPEZ TAPIA 15-11-2018
34 CRL.EDGAR CEBALLOS JONES 27-02-2019
35 CRL. GUILLERMO GONZALEZ BETANCOURT 30-04-2019
36 SOF. HERNAN PORTILLO ARANDA 08-09-2019
37 SG2° JOSE GUZMAN SANDOVAL 20-04-2019
38 SOF. RAUL ZAPATA ENRIQUE 09-07-2019
39 MAY. ORLANDO MANZO DURAN 09-07-2019
40 ECP. DEMOSTENES CARDENAS SAAVEDRA 13-05-2020
41 SOM. FELIZ SAGREDO ARAVENA 17-06-2020
42 CRL. JUAN GONZALEZ FIGUEROA 21-06-2020
43 SOF. GERARDO MEZA ACUÑA 07-07-2020
44 GDB. PATRICIO MARTINEZ MOENA 23-07-2020
45 SOM. PEDRO BITTERLICH JARAMILLO 30-07-2020
46 GDB. HECTOR OROZCO SEPULVEDA 26-08-2020
47 BRIG. GERARDO URRICH GONZALEZ 26-09-2020
48 CRL. RAMON CACERES JORQUERA 11-10-2020
49 SOF. RENE VALDOVINOS MORALES 22-11-2020
50 MAY. RENE ORTEGA TRONOCOSO 31-12-2020
51 CDG. VICTOR MATTIG GUZMAN 03-01-2021
52 BRIG. JORGE MUÑOZ PONTONY 08-03-2021
53 TCL. GUILLERMO VARGAS AVENDAÑO 23-08-2021
54 GDB. FERNANDO TORRES SILVA 12-05-2021
55 SG1° MIGUEL URRA CONCHA 02-06-2021
56 SG2° MANUEL DUARTE BECERRA 02-08-2021
57 GDD. HUGO SALAZ WENZEL 11-08-2021
58 CRL. JAIME GARCIA ZAMORANO 03-09-2021
59 ECP. MIGUEL ESTAY REYNO 04-09-2021
60 CRL. MARCO BUSTOS CARRASCO 09-11-2021
61 TCL. CIRO TORRES SAEZ 17-09-2021
62 PATRICIO BUGUEÑO ROBLES 02-10-2021
63 SOF. BLAS BARRAZA QUINTEROS 23-11-2021
64 CB1° MANUEL MORALES ACEVEDO 10-12-2021
65 SG1° JUAN ORELLANA MORALES 04-01-2022
66 TCL. JORGE SCHWEITZER GOMEZ 26-01-2022
67 GDB. HUGO PRADO CONTRERAS 19-02-2022
GOBIERNO GABRIEL BORIC FONT:
68 CRL. CARLOS MARDONEZ DIAZ 17-05-2022
69 BRIG. RAUL ROJAS NIETO 02-06-2022
70 CRL. PEDRO HERRERA MOSSUTO 02-07-2022
71 SOF. MIGUEL AGUIRRE ALVAREZ 04-07-2022
72 CRL. SERGIO AVILA QUIROGA 31-07-2022
73 TCL. KLAUSS KOSSIEL HORNIG 21-02-2023
74 CB2° ALFONSO SILVA RAMIREZ 24-11-2022
75 SOF. MANUEL SANDOVAL CIFUENTES 29-11-2022
76 TCL. RICARDO LAWRENCE MIRES 02-12-2022
77 CRL. VICTOR SANTANDER VELIZ 00-00-2023
78 SOF. ERASOMO FUENTES SEPULVEDA 20-05-2023
79 ECP. SERGIO FUENTES VALENZUELA 30-05-2023
80 SOF. EDUARDO CABEZAS MARDONES 08-06-2023
81 TCL. MANFRED JURGENSEN CAESAR 12-06-2023
82 SOF. RAUL DURAN MARTINEZ 12-07-2023
83 GDB. HERNAN CHACON SOTO 29-08-2023
84 ECP. JORGE DOMINGUEZ LARENAS 23-10-2023
85 CRL. ADRIAN FERNANDEZ HERNANDEZ 14-02-2024
86 BRIG. MARCO DERPICH MIRANDA 19-03-2024
87 SOF. MOISES CAMPOS FIGUEROA 03-05-2024
88 GDB. FERNANDO SALAZAR LANTERY 30-06-2024
89 SOM. VALENTIN RIQUELME VILLALOBOS 29-07-2024
90 CRL. SERGIO AREVALO CID 30-07-2024
91 SOF. LUIS FERNANDEZ MONJE 03-08-2024
92 SOF. JUAN LABRAÑA LUVECCE 13-08-2024
93 SOM. JOSE SARMIENTO SOTELO 01-10-2024
94 PREF. OSVALDO CARMONA OTERO 21-12-2024
95 CRL. GERARDO ARAVENA LONGA 01-02-2025
96 SOM. RICARDO ASCENCIO OYARZO 13-02-2025
97 PREF. ROBERTO ROZAS AGUILERA 14-02-2025
98 CRL. LUIS ENRIQUE CAMPOS POBLETE 20-02-2025
99 CDTE.ESC. FRANKLIN BELLO CALDERON 01-03-2025
100 BGL. HERNAN NUÑEZ MANRIQUEZ 30-03-2025
101 SOF. JOSE FLORES VILCHES 04-07-2025
102 SOF. ROQUE ALBORNOZ SOLER 15-07-2025
103 SOF. CARLOS DONOSO FIGUEROA 20-07-2025
104 PDI OSVALDO CASTILLO ORELLANA 01-09-2025