¡INJUSTICIA!



¡INJUSTICIA!

Post

PuntaPeucoHoy @PuntaPeucoHoy

 

PUNTA PEUCO INFORMA

Continuación del hilo publicado con fecha, 2 de Julio 2025 ” LA MAFIA JUDICIAL QUEDA AL DESCUBIERTO, Jueces Reconocen Inhabilidades por Conexiones Directas con el Ministro QUERELLADO” Chile ya no necesita denuncias ni SUPOSICIONES, hoy es el propio Poder Judicial quien deja por escrito la red de favores, parcialidades y conflictos de interés que protege a sus integrantes.

Dos documentos oficiales emitidos el 14 de julio de 2025 por la Corte de Apelaciones de Temuco revelan que cuatro ministros y un fiscal judicial han debido inhabilitarse de conocer la causa penal contra el ministro Álvaro Mesa Latorre, por tener vínculos previos o haber fallado a su favor en el polémico “Caso Polvorín”.

En el primer documento, los ministros Alejandro Vera, María Georgina Gutiérrez y el fiscal Juan Santana Soto se inhabilitan por mantener una relación profesional directa y cotidiana con el querellado, quien además preside la misma Corte donde se ventila la causa.

El reconocimiento de esta cercanía evidencia un conflicto ético de proporciones, donde quienes deben impartir justicia no pueden juzgar objetivamente a uno de los suyos.

En el segundo certificado, los ministros José Marinello Federici y Alberto Amiot Rodríguez se excluyen porque ya habían fallado en favor del mismo ministro querellado, rechazando recursos de casación y apelación contra su controvertida sentencia en el Caso Polvorín.

Es decir, quienes debían decidir sobre la querella por prevaricación ya se habían pronunciado sobre el fondo del caso. Legal y éticamente, estaban contaminados. Ambos documentos citan la Constitución, principios de imparcialidad judicial, y el artículo 195 N°8 del Código Orgánico de Tribunales como fundamento.

Pero más allá de lo legal, esta doble inhabilitación masiva deja al desnudo el verdadero rostro de una justicia entrelazada, parcial y funcional a sus propios intereses. ¿Puede un ciudadano común esperar imparcialidad de un sistema que se protege a sí mismo con este nivel de colusión interna? ¿Puede una causa por prevaricación prosperar cuando los jueces están ligados al acusado? Este episodio es una prueba documental de la mafia judicial que opera a la sombra de la ley.

Una red de protección interna que destruye la fe pública, invalida los procesos y viola los principios básicos del Estado de Derecho. Esto es un HECHO y está FIRMADO ! “Cuando los Jueces protegen a jueces, quiere decir que la justicia en Chile se pudrió desde adentro.” Se agradece a la abogada Carla Fernández Montero, quién presentó un oficio demoledor ante la Corte de Apelaciones de Temuco, en el marco de la causa Rol 829-2025, denunciando un hecho que ya roza el delito penal tipificado. .

@PoderJudicialcl @CIDH@MinjuDDHH@CorteIDH@inddhh#CorteSupremaChile .@CHVNoticias@canal13@meganoticiascl@Camara_cl@Senado_Chile@elmostrador@latercera@ElMercurio_cl@biobio@Gendarmeria_CL

 

 

 

GRAVES SITUACIONES JUZGADO GARANTIA

     La grave libertad otorgada a un sicario, probablemente,  por el 8avo Jgdo. de Garantía, aparece como coincidente con una inconducta jurisdiccional del Juez de Garantía de Temuco que habiendo declarado Admisible una Querella por Prevaricación,  en contra del Presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco Ministro Álvaro Mesa Latorre, por una Sentencia en causa de DD.HH., 24 horas después de resolver dicha Admisibilidad, sin mediar recurso alguno, se desdice y redacta una Resolución Judicial contraria declarando dicha Querella como inadmisible, reitero, sin mediar recurso o gestión conocida, legal y regular.

Tal inconducta judicial ha motivado recursos judiciales de los afectados; recursos legales que en estos momentos  tiene a toda la Corte de Apelaciones de Temuco inhabilitada para conocer los recursos interpuestos contra el Juez de Garantía.

MTA.

 

 

14 julio 2025

  Boletín Cren N° 34

 

Coméntalo con tus cercanos y retransmítelo en tus redes.

 

La verdad debe ser desenterrada y hacerse Justicia.

 

La realidad aleja la esperanza de que la” Prevaricación” por parte del Ministro Alvaro Mesa Latorre a lo menos sea Investigada.

 

RENACE LA ESPERANZA TERREMOTO EN CORTE DE TEMUCO

Cuando la Justicia Deja de Serlo

A más de medio siglo de los hechos que pusieron fin al caos institucional el Poder Judicial continúa dictando condenas contra ex jóvenes soldados, que pronto serán octogenarios, por hechos en los que no está probado que participaron o lo hicieron cumpliendo órdenes sin posibilidad de no cumplirlas

En muchos casos, la Justicia ha dejado de actuar con equilibrio, transformándose en un instrumento de venganza  y persecución ideológica.

Uno de los casos más graves y reveladores de esta deriva judicial lo protagoniza el ministro especial Álvaro Mesa Latorre, quien ha condenado en primera instancia a más de 40 ex uniformados, sin pruebas concretas, sólo por  presunciones sin fundamento, suposiciones y relatos orales, entre ellos a sóldados conscriptos menores de edad que cumplian el servicio militar obligatorio

Frente a este escenario, la abogada Carla Fernández M. en el caso Polvorines presentó el 30 de junio una querella penal por prevaricación contra el ministro Alvaro Mesa L, acusándolo de haber dictado resoluciones manifiestamente injustas, guiado por razones ideológicas y no jurídicas.

 

    Presentada la querella, la IC.Apelaciones. Temuco emitie fallo del Caso Polvorines que estaba en estudio desde hace 10 meses.

 De las 20 condenas a Cadena Perpetua, mantiene 2 de los acusados como autores reduce las de 9 complices a 13 años, 6 a 5 años y 4 a 4 años, de estas útimas 3 con libertad vigilada .

 

Siendo la prevaricación judicial un delito que comete un juez o magistrado al dictar a sabiendas una resolución injusta en un asunto judicial. Es decir, actúa en contra de la ley y de su deber, sabiendo que la decisión que toma es errónea.

 

 

El Juzgado de Garantía de Temuco declaró admisible la querella el 30 de junio y esta resolución quedó registrada en el sistema judicial en línea.  Sin embargo, en un hecho sin precedentes, la admisibilidad desapareció del expediente digital en menos de 25 horas. No hubo resolución de revocación, ni acto judicial fundado que explicara este cambio. Simplemente, el documento que declaraba la admisión dejó de estar disponible, como si nunca hubiese existido. Y luego, sin ningún acto procesal intermedio ni transparencia, el estado de la querella apareció modificado como “inadmisible”, lo que constituye una maniobra  al margen de la ley, inadmisible y gravísima, propia de sistemas judiciales sin control ni ética procesal.

Esta burda manipulación fue publicada por “La Segunda” y denunciada en Cartas a los Directores de diversos medios y públicamente por el abogado Rodrigo Cooper C., quien advirtió la existenci de una operación de encubrimiento para proteger al juez querellado, violando las mínimas garantías de legalidad, publicidad y probidad que debe resguardar el sistema judicial.

El silencio del Poder Judicial y del Colegio de Abogados frente a esta aberración es absoluto. Nadie ha explicado cómo desaparece una resolución judicial válida del expediente. Nadie ha respondido por esta alteración de registros públicos. por lo que la abogada Fernandez presentó a la IC. Apelaciones de Temuco una solicitud para que se investigue y sanciones a a los responsables. El mensaje que se transmite es alarmante: cuando un juez es cuestionado, el sistema lo blinda a cualquier costo, incluso sacrificando el Estado de Derecho.

Los injustamente condenados, no piden impunidad piden  lo mínimo: justicia verdadera, con debido proceso, con pruebas reales, con jueces imparciales.

No aceptan ser condenados por haber servido al país con uniforme hace 50 años, ni aceptan que se les juzgue en un sistema obsoleto bajo criterios políticos disfrazados de sentencias jurídicas, cuando se manipulan expedientes, se borran resoluciones, y luego se reemplazan sin rastro legal alguno, ya no hablamos de justicia: hablamos de corrupción institucionalizada.

 

Es por Dignidad y Justicia que los soldados del ayer y de hoy levantan la voz..

 

Post

Enrique Slater @slater_enrique

 

¿Cómo no dudar de los Jueces de DD.HH.? Lo señalado en esta carta, en relación con el inconstitucional proceso llevado por el Ministro Álvaro Mesa, de la C. Apelaciones de Temuco, es lo más parecido a una “sinvergüenzura” judicial. Urge verdadera justicia.

ellibero.cl

¿Habrá justicia? – El Líbero

Por Pedro Tichauer Salcedo, Pablo Gran López, Raimundo García Covarrubias. Señor Director: En el caso “Polvorín” hecho ocurrido en noviembre de 1973 en el Regimiento Tucapel de Temuco, que ha sido…