Mutilan la Noticia



Mutilan la Noticia

En relación a la noticia publicada, el lunes 30 de Septiembre 2019, por un medio de comunicación, señalando textualmente que: ” La justicia sometió a proceso a siete exuniformados por los asesinatos de seis campesinos del Fundo El Toro en Fresia, durante la dictadura “. El auditor común y corriente al escucharla, sin duda experimentó una enorme compasión por los indefensos y humildes campesinos y un profundo odio hacia la Dictadura Militar y con eso se queda. Éste jamás va a investigar por qué y cómo sucedieron los hechos. Pero no habría experimentado los mismos sentimientos de compasión y odio, si la noticia no mutilada hubiera señalado que eran terroristas de izquierda o del MIR, sus cómplices y colaboradores, como es en todos los casos relacionados con causas por Derechos Humanos, salvo muy contadas excepciones.

 Análogamente no es lo mismo informar que Juanito fue sometido a proceso por matar a Pepe, que informar que Juanito mató a Pepe, porque éste entró a su hogar e intentó asesinar a su familia. Esta nefasta conducta periodística es mayoritaria en los medios de comunicación, especialmente en aquellos controlados ideológicamente por la izquierda. 

 La verdad que, salvo excepciones, la mutilación de la información ha sido, y es la norma en la gran mayoría de los medios de comunicación nacional y regional, fundamentalmente en todo lo que tiene que ver con  materias de Derechos Humanos, quedando la idea que todas las supuestas víctimas eran pacíficos e indefensos ciudadanos, que fueron perseguidos, solo por ser de izquierda y no lo que si fueron: terroristas de izquierda, que violaron o intentaron violar a sangre y fuego los DD.HH. de ciudadanos indefensos, para el logro de sus objetivos políticos. Lo que en rigor, moral y legalmente, no los ampara ningún Derecho Humano en el mundo democrático, salvo en Chile. 

En pro de la  justicia periodística, es importante requerir a todos los medios de comunicación, que en honor a la verdad no mutilen la información, fundamentalmente a aquella que tiene que ver con temas tan sensibles como los de los Derechos Humanos y de los de Lesa Humanidad, ya que esto  podría ser interpretado como una falta de rigurosidad del periodista, o que éste la redactó en forma parcial con fines netamente ideológicos. En cualquiera de los dos casos, el medio de comunicación estaría faltando a un principio ético fundamental del periodismo, como es el informar la verdad integral, sin sesgo y en forma imparcial.

Dr. Jaime Manuel Ojeda Torrent

Analista Político Militar