POLÍTICA Y GOBIERNO:



POLÍTICA Y GOBIERNO:

¿CUÁNTO VALE EL SHOW?

  Por    Humberto Julio Reyes

            El título de esta columna es lo que vino a mi mente al presenciar, en vivo y en directo,  los prolegómenos de la moción de censura ayer rechazada en la Cámara.

            Para los más jóvenes que pudieran llegar a leer estas líneas, se trata del nombre de un antiguo y entretenido programa de televisión que tuvo en su tiempo alta sintonía y popularidad, donde los concursantes eran premiados en efectivo, de acuerdo con la calidad del espectáculo (show) que presentaban al público.

            Lo de ayer fue la culminación de un espectáculo que comenzó a montarse tan pronto se difundió que la Fiscalía investigaba unas grabaciones que comprometerían a la presidente de la Cámara en tráfico de influencias, forma de corrupción al parecer bastante arraigada pero que todos dicen condenar, incluida ella misma en pasadas intervenciones.

            Como quiera que la autoridad investigada disfrutaba de licencia postnatal por el reciente nacimiento de su primogénito, surgieron las primeras críticas a lo actuado, culminando con el llamado del ministro de justicia a la Fiscalía de dar públicas explicaciones, algo inédito hasta ahora.

            A continuación, vimos llegar a la mencionada autoridad, quien habría suspendido (sic) su licencia, a dirigir el debate en la Cámara, con su hijo en brazos y puño en alto.

            ¿Por qué lo hizo si su presencia no podría haber sido requerida, toda vez que la licencia pre y postnatal es un derecho irrenunciable?

            Motu proprio. Saque el paciente lector sus conclusiones.

            En forma previa a la votación de la censura, se pidió un minuto de silencio por las víctimas del reciente accidente de Coquimbo.

            Una parlamentaria propuso incluir en dicho homenaje al empresario Horst Paulmann, lo que no fue aceptado. Tampoco se aceptó incluir a las víctimas de un atentado terrorista, como propuso otro parlamentario.

            Al parecer, primaron el resentimiento y la ideología.

            Después del minuto de silencio y habiendo escuchado respetuosamente las palabras que pronunció la presidente, los parlamentarios procedieron a votar la moción de censura y, lógicamente, ella fue rechazada.

            Digo lógicamente, ya que el espectáculo montado hacía aparecer a la presidente de la Cámara como la víctima de una acusación infundada que la había obligado a concurrir, con su hijo recién nacido, y no a una autoridad que con sus acciones habría comprometido su cargo.

            También digo lógicamente por cuanto fue respaldada por todo el oficialismo, en bloque como es la costumbre, mientras la dividida oposición no lo hizo respecto a quienes promovieron la censura.

            Obtenido el buen resultado, la ahora reafirmada presidente, acusó ensañamiento en su contra y difamación. También fue saludada efusivamente por el presidente Boric quien aprovechó de manifestar que la justicia debe actuar con imparcialidad. Lógico por supuesto.

            Un buen ejemplo de cuando el corporativismo del PC no respeta la separación de poderes, si de defender a uno de los suyos se trata.

            En todo caso, el show no ha terminado, ya que la autoridad investigada pasó a la ofensiva y buscaría hoy que el tribunal, el mismo que autorizó la diligencia de la Fiscalía, le prohíba acceder al contenido de su celular en causa por tráfico de influencias.

            En el pedir no hay engaño.

13 de mar. de 25

 

¿CUANTO VALE EL SHOW?

Terminó el verano y sigue el circo

        Los “cabros” que nacimos por allá en la década de los 40, en los 80 conocimos de un exitoso programa llamado ¿Cuánto Vale el Show? Nació en el canal once, hoy Chile Visión. Era un programa para descubrir talentos donde cualquier hijo de vecino podía participar y de acuerdo a su desempeño recibía una serie de premios por parte de un jurado que calificaban su actuación, integrado por variadas personalidades del ámbito de la TV y de las artes, perduró por largos años y fue copiado en Venezuela.

        Con sorpresa los chilenos nos informamos un reedición de tal programa y nada menos que en la Cámara de Diputados, en que el jurado representado por los “honorables” -con perdón de la palabra- calificaron la actuación de una nueva intérprete del arte dramático, Karen Cariola, quien asistió a defender la censura de la mesa que ella preside, a raíz de una investigación que lleva a cabo una fiscalía por tráfico de influencias ante la exalcaldesa de Santiago -también comunista- y que la relacionan con la fracasada compra de la Clínica Bellavista y una gestión para obtener patente de alcoholes para un amigo chino, empresario, del cual se dice “se le habría clausurado un negocio por vender carne de tortugas”. Una serie de chat intercambiado entre Cariola y Hassler dan cuenta de la grave intromisión del amigo chino, quien ofrecía ayuda a nombre de su gobierno, para lo cual debía responder un largo cuestionarios de sus necesidades, lo que obviamente, ha sido desconocido por el embajador, quien expresó que no requiere de gestores.

    Pero el mentado amigo, Emilio, Bo Yang, acompañó a Cariola junto al embajador chino y varios diputados a la China milenaria. Bo, diojo: “yo pagal mi ploplio pasaje porque me gusta estal con Uds”. Pero resulta que la presidente de la Cámara con anterioridad recibió al embjador chino y al gerente de una gran empresa China y acompañado del Emilio. ¿Lo habrá echo de acuerdo a la ley del Lobby? El cuento  chino a pesar que la Embajada descartó el intermediario, tiene cuatro patas, cola de gato, salta como gato, caza ratones y maulla como gato. La actuación fue todo un derroche del arte escénico, ingresó por otro lugar -por el ascensor de vidrio- llegó con la guagua de 8 días en brazos, puño mano izquierda cerrado y en alto; olvidó como matrona el cuidado al que expuso innecesariamente por el contagio de virus a su bebé, pudiéndole haber dejado fuera de la sala. Pero, solo le faltó echar un pecho afuera y amamantar al bebé. La ministra de la Niñez dijo que no había problemas y el ministro de justicia invadiendo las atribuciones de otro poder, le pidió explicaciones al fiscal. Por su parte, el presidente del PC dejó entrever veladas amenazas. Sería oportuno que el Fiscal de la causa averiguara quiénes son los personajes de apariencia asiática que participaron en la asunción de la Comisión Central del PC, digo yo…por si las moscas

       La novel actriz ha hecho bien su pega, victimizándose, y al igual que las mecheras de los supermercados puso a su guagua como herramienta para evitar ser sancionada. Donde está la parlamentaria que no hace mucho con su locuacidad y vehemencia que le caracteriza afirmaba: Quienes decidan violar la fe pública no se la llevarán gratis, asumirán responsabilidades y consecuencias, no podrán volver a ocupar un cargo de representación popular y además saldrán de los cargos que están utilizando (…) aludía a la falta de trasparencia y falta de acciones, “no sacamos nada con condenar la corrupción si finalmente eso después se ve reflejado en que los mismos que son condenados asumen mecanismos para salir por el lado de procedimientos judiciales de estas características”. Agregando que incluso habría presentado un proyecto de ley al respecto. El agua está muy turbia, como el Mar Muerto, pues hay otras aristas como el financiamiento de su campaña y el arriendo de su departamento a otro oriental. Toribio acota: por la boca muere el pez.

                          

        El delito que se le imputa, tráfico de influencias, está clarísimo en el Código Penal (240 bis) el empleado público que, interesándose directa o indirectamente en cualquier clase de contrato u operación en que deba intervenir otro empleado público, ejerciere influencia en éste para obtener una decisión favorable a sus intereses. Raya para la suma, el jurado estuvo a favor de la actriz con 72 votos; en contra, lo hicieron 51 parlamentarios, lo que demuestra que el jurado vale callampa, porque se privilegió la corriente ideológica y su carácter de mujer y no lo que dice la ley. Por supuesto que contó con la ausencia de 19 de la Derecha; 8 RN, 4 UDI, 2 Rep., 2 Evopoli, 2 IND. y 1 SC. Esto sin duda que le repercutirá a Matthei y a Kast, especialmente a la primera, que piensa ser Piñera 3 al contar ahora con el apoyo de la viuda Morel. A Toribio no deja de llamar la atención, porque según sus escasos conocimientos los parlamentarios desaforados pierden el derecho a voz y voto en el congreso, aunque en el presente caso no se trataba de un proyecto de ley, que la inocente Catalina Pérez, quien no sabía nada y nunca se impuso de los negocios truchos igual votó

   Pero en el circo Chamorro, no podían faltar los payasos. El cambio de una veterinaria en el ministerio de Defensa Nacional, por una Asistente Social. Ojalá que al Ejército no se le ocurra vestirla con tenida de combate y subirla a un carro Mowag, pues tendríamos una Bachelet 3. A propósito, siguiendo con el circo mundial, la comandante Claudia, ex integrante del FPMR, que nos dedjó para la corneta con 100 mil haitianos, aspira nada menos que a Secretaria General de la ONU.

QUE DIOS NOS PILLE CONFESADOS.

Fernando Hormazábal Díaz
General de Brigada (R)

 

 

 

 

 

 

 

La P r o f e c í a d e P o r t a l e s:


Preste atención a las siguientes palabras de Diego Portales pronunciadas en 1822 en una
carta a su amigo J o s é Manuel Cea: «La Democracia, que tanto pregonan los ilusos,
e s un absurdo en los países c o m o los americanos, llenos de vicios y donde los
ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera
República. La Monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para
volver a otra ¿y qué ganamos? La República es el sistema que hay que adoptar; ¿pero
sabe cómo yo la entiendo para estos países?

Un Gobierno fuerte centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud
y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las
virtudes. Cuando se hayan moralizado venga el gobierno completamente liberal, libre y
lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos. Esto es lo que yo pienso y
todo hombre de mediano criterio pensará igual».

 

Cualquiera que ponga los ojos en blanco al leer estas palabras no e s m á s que uno de
esos ilusos que creen que Chile puede gobernarse sin una autoridad fuerte y
virtuosa que ordene por la fuerza a los bárbaros que hacen imposible la vida
civilizada. Y es que, tal como profetizó Portales, ha sido el ideal democrático
ingenuo el que ha conducido a la decadencia de nuestro país.


Pocos están dispuestos a reconocer que la causa central de esa decadencia es la
mediocridad, comodidad y cobardía de la mayor parte de nuestra clase dirigente, tanto
política c o m o empresarial e intelectual. Esa misma élite s e miente a sí misma
atribuyéndose las décadas pasadas la prosperidad del país, cuando la verdad es
que estas no fueron sino el producto de un régimen de tipo portaliano encabezado por
militares y civiles predominantemente de clase media .


La Concertación simplemente heredó la seguridad pública y la prosperidad
económica del régimen anterior y se dejó llevar.


El resto es música. Además, recibió una institucionalidad que había sido
cuidadosamente construida para que la democracia resistiera los embates de los
mismos demagogos que la habían arruinado antes. Jaime Guzmán, consciente de que no
sólo gran parte de la ciudadanía, sino también de nuestra élite, carecen de toda
virtud, se preocupó de dejar una Constitución que les atara las manos, para que la tragedia
del pasado no s e volviera a repetir.

Gracias a eso pudimos vivir por décadas bajo la ilusión de que la estabilidad democrática y
la prosperidad económica que experimentábamos eran hazañas de la
democracia, cuando en realidad habían sido el producto de las reformas liberales de los
Chicago Boys y de las instituciones creadas bajo un régimen autoritario. Esta es la triste
verdad, aunque les duela a los ‘ilusos’ que pretenden atribuirse méritos que no tienen y
proyecten en Chile virtudes del primer mundo de las cuales carecemos .


¿Cómo se explica que Chile haya sido un país tan desastroso durante casi todo el siglo 20 y
q u e lo e s t é volviendo a ser ahora si no e s porque el diagnóstico de Portales e s
acertado? Tan correcto es, que casi un 70% de los chilenos lo comparte al afirmar que
admira a Nayib Bukele.


Y es que los chilenos no son tontos y saben que su clase política e s incapaz de garantizar
seguridad y progreso, porque no tiene ni el virtuosismo ni las agallas para hacerlo. La
pregunta es cuánto tiempo pasará y qué tan profundo caeremos hasta que exijan
nuevamente un líder portaliano que enderece el país.


Fuente: La profecía de Portales – Fundación
para el Progreso (fppchile.org)

La profecía de Portales.

 

 

Algo histórico:

 

 

Para refrescar la memoria, he aquí solo algunas de las acciones de la izquierda de la dignidad en el poder en estos 03 años :

1. Caso Fundaciones
2. Fracaso de Gas para Chile y millonarias pérdidas
3. Campaña de Karina Oliva, del desayuno millonario a dineros no devueltos.
4. Boletas ideológicamente falsas para las campañas electorales del Frente Amplio
5. Compras sin licitación para impresión de Proyecto Constitucional para el Apruebo.
6. Vacunación errada a niños en Puerto Montt
7. Renuncia a la Feria de Frankfurt
8. Papelón con la Bienal de Venecia
9. Izkia Siches, su fracaso y el Wallmapu
10. Caso Indultos, liberando a delincuentes que volvieron a delinquir.
11. Error de cálculo en la Ley de Presupuesto Nacional
12. Designación de amigos personales en Embajadas
13. Caída de la planta Sinovac
14. Filtración de audios de la Cancillería
15. Robo de información y computadores en Ministerios y reparticiones involucradas en casos de corrupción y luego de conocerse las denuncias.
16. Robo de la caja fuerte de Giorgio Jackson
17. Caso Clínica Sierra Bella y tráfico de influencias
18. Contrataciones de familiares sin antecedentes para el cargo
19. Impasse con Perú por declaraciones del presidente
20. Caso donaciones de la Embajadora en Reino Unido que llegó hasta el Rey y su posterior destitución.
21. Incumplimiento en el Plan de «45 viviendas diarias» para víctimas de los incendios 2023
22. Incumplimiento en la entrega de más del 90% de las viviendas para las víctimas de los incendios 2024.
23. Cambio de nombre del Gabinete «Irina Karamanos» y contrataciones de amigos y militantes por sueldos millonarios.
24. Descoordinación en el Gobierno por el Royalty Forestal
25. Error en las cifras entregadas de testeos VIH de la Seremi de Salud de la RM
26. Designación de Cataldo en la Subsecretaría del Interior por solo 10 minutos.
27. Orsini y las llamadas a Generales de Carabineros para interceder por amigos
28. Salida de la ministra Vega por contactos con Llaitul
29. Impasse con Israel por negarse a recibir credenciales del Embajador
30. Impasse con España por declaraciones del presidente sobre el Rey
31. Crisis por falta de camas en UCI pediátricas
32. Incluyendo al presidente, la plana mayor del Gobierno de vacaciones en plena crisis de los incendios 2024
33. Incluyendo al presidente, la plana mayor del Gobierno de vacaciones en plena crisis de los incendios 2025
34. Niños quemados en el INBA
35. Funcionaria de Hacienda que acusa malos tratos antes de suicidarse en el mismo Ministerio
36. Isabel Amor despedida por el padre
37. Errores de cálculo en la dirección de presupuesto por tercer año consecutivo, afectando reparticiones públicas.
38. Acceso irregular a la carpeta judicial sobre la investigación contra el presidente Boric.
39. Embajador en Paris, denuncia mal tratos y es respaldado por acusaciones de la Asociación De diplomáticos de carrera
40. Caso Monsalve y conocimiento del Gobierno de las acusaciones, que decidió callar.
41. Utilización de recursos fiscales por Monsalve para protegerse, con conocimiento del gobierno.
42. 847 millones en gastos reservados de Monsalve
43. Asesorías millonarias pagadas a Juan Andrés Lagos por opiniones de menos de una página.
44. Caída histórica en la compra de viviendas nuevas
45. Chile cayó al último lugar de la OCDE en propietarios de su vivienda
46. Compra irregular de casa de Salvador Allende a la ministra de Defensa por casi 1 millón de dólares, fallida gracias a denuncias de la prensa.
47. Registro Civil compró software por 7 mil millones de pesos, que no usó
48. Nuevos pasaportes incompatibles con la Visa Waiver
49. Gobierno conocía de la situación de las Fundaciones antes de que se hicieran públicas
50. Desaparición de computadores de CORFO tras destape de traspasos de dineros con pérdida de patrimonio público para tapar hoyos fiscales.51. Pérdida de las grabaciones en el Caso Monsalve
52. Pérdida de las grabaciones en el Caso Jadue
53. Error de cálculo de Hacienda sobre ingresos fiscales en 2024 que aumentó aún más el déficit: Error de Javiera Martínez, de la Dipres, elevó déficit fiscal a 2,9% del PIB, 1 punto más del proyectado.
54. Sumario de Contraloría al proyecto de Gas a precio justo.
55. Recorte al presupuesto de salud para 2025
56. Recorte al presupuesto de Fiscalía
57. Convenio con Venezuela de intercambio de información.
58. Solo 8 casas entregadas tras un año de los megaincendios en Viña del Mar
59. 31 funcionarios del MOP tramitaron millonarios contratos de empresas ligadas a parientes
60. 47 millones de pesos mensuales y 26 funcionarios para el Museo de Violeta Parra, que está cerrado
61. Yerko Montenegro, exdirigente estudiantil y militante del Frente Amplio es acusado de violencia psicológica por parte de tres mujeres por hechos que ocurrieron este 2024.
62. Por error de cálculo en la Dipres la recaudación por impuestos al tabaco cayó tres años consecutivos.
63. Traspasos millonarios al Estado desde Corfo, con pérdida de patrimonio público
64. Contratación de más de 100.000 nuevos funcionarios públicos.
65. Pagos millonarios asignados directamente para realizar “estudios de género” en reparticiones públicas.
66. Fallecimiento de funcionarios públicos dentro de las reparticiones y una de ellas, suicidio en el edificio del Ministerio de Hacienda, acusando tratos abusivos de las autoridades.
67. Viaje del presidente a la Antártica chilena por un costo de 150 millones de pesos al mismo tiempo que Hacienda sacaba recursos de Corfo para cubrir hoyos.
68. Chile alcanza en 2024 un nuevo aumento histórico de deuda externa
69. Caso del Cuñado de Giorgio Jackson sigue en funciones ahora para Orsini
70. Renuncia de Miguel Crispi y la Ministra de Defensa por acusaciones

Solo por nombrar algunas… ¡y todavía faltan y falta un año!
(Suma y sigue y aún todo no se destapa  )

 

Quién es quién es la trama china que involucra a Karol Cariola

 

Autor:John Alday

Karol Cariola, Irací Hassler, Bo Yang, Hong Chen y Jorge Cárcamo son los protagonistas, hasta ahora, de esta arista del caso Sierra Bella.

Karol Cariola (PC), presidenta de la Cámara de Diputados, ha tenido unas semanas complejas: justamente en los días que nacía su primer hijo, la Fiscalía abrió una arista de investigación por presunto tráfico de influencias, por una compleja trama que involucra a empresarios chinos y que cada vez revela más nombres.

Aunque inicialmente se pensó que las diligencias contra Cariola tenían que ver con la compra de la Clínica Sierra Bella (una adquisición que sí recomendó), ahora sabemos que el caso es mucho más profundo.

En realidad, la Fiscalía busca determinar si hubo favores por parte de la parlamentaria a empresarios chino y si estos significaron algún costo- no necesariamente monetario- que involucre a instituciones públicas.

Por ejemplo, ya sabemos que Cariola solicitó a Irací Hassler que le ayude a un “amigo chino” a pagar su patente de alcoholes– por la cual sufrió infracciones y decomiso de productos- aunque la municipalidad finalmente rechazó renovar esta licencia.

Karol Cariola: la protagonista de la trama

La presidenta de la Cámara de Diputados es clave esta arista. La Fiscalía allanó el 3 de marzo su departamento en busca de pruebas digitales para probar un presunto tráfico de influencia.

Por el momento, no se sabe hasta qué punto está involucrada con los hombres de negocio chinos. Lo que se conoce es que gestionó una reunión entre ella, Hassler y el empresario que solicitó la patente de alcoholes, Emilio Yang. Ambas propusieron a Yang crear un barrio chino en Meiggs.

Además, también se reveló que Cariola gestionó el arriendo de su departamento en Providencia con el mismo Yang. Los pagos, de $950 mil mensuales, los recibía través de su empresa Fanático X Coo Limitada.

No obstante, la propiedad no es de Yang. El departamento es de Hong Chen, otro empresario chino en investigación en esta arista.

Bo Yang: el nexo del caso

Emilio Yang” en realidad se llama Bo Yang. Cambiarse el nombre es una práctica común entre empresarios extranjeros que buscan un reconocimiento más fácil en el país donde hacen negocios.

Yang es gestor de intereses. Su tarea es representar personas o empresas para lograr acuerdos, con otras empresas, personas o instituciones. Este trabajo se refleja en sus diversas reuniones de Lobby, donde se encontró incluso con ministros.

En este contexto, por ejemplo, representó a Chinamart en su intento de regularizar su patente de alcoholes. La gestión, que hizo a través de Cariola, no resultó exitosa para la empresa que tenía infracciones por vender animales exóticos, y otros productos sin etiquetas nutricionales.

Asimismo, representó a Hong Chen como arrendatario del inmueble en el que vivía Carol Kariola. La legisladora afirma no conocer, de hecho, al verdadero propietario del departamento.

Además, se sabe que Yang financió parte de una actividad navideña que hizo el municipio de Santiago, durante la administración de Hassler. El lobista compró el árbol de navidad para la actividad y repartió helados para los asistentes.

Juanito González: el vínculo entre Cariola y Yang

“Juanito González” es otro de los nombres que aparece en la trama de Karol Cariola que investiga la Fiscalía. Aunque su nombre real es Jorge Cárcamo y es un histórico militante del PC (cercano a Guillermo Teillier), que vivió en la clandestinidad durante el régimen de Augusto Pinochet.

Cárcamo sería el “nexo” entre la diputada Cariola y Emilio Yang. De hecho, en este rol participó también en una de las dos reuniones que se realizaron entre Hassler, Cariola y el empresario chino.

Asimismo, fue un canal para conseguir el financiamiento de Yang en la fiesta navideña de la Municipalidad de Santiago.

Hong Chen: el dueño del departamento de Cariola

Hong Chen sería uno de los clientes de Bo Yang. En este caso, su nexo más importante es ser el propietario del departamento donde vive Cariola (el cual dejó tras conocerse el caso).

Chen es un empresario de larga data en el país. Sus empresas, las importadoras, exportadoras y comercializadoras Yang-He y Hong-Chen se dedican a la venta de artículos varios.

Ambas estuvieron autorizadas hasta 2019 para la comercialización de armas de artes marciales, como katanas, manoplas, lanzas, entre otras.

De hecho, actualmente enfrenta una causa por contrabando de 2 mil miras telescópicas, aseguró Mega. Incluso se decretó durante un año su prohibición de salir del país. Anteriormente también tuvo otros casos que se vinculan a la importación irregular de artefactos similares.

Irací Hassler: el origen de la trama de Carol Kariola

La ex alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, sostuvo conversaciones con Cariola para gestionar ciertas ayudas a Emilio Yang. Entregó, por ejemplo, contacto directo con funcionarios municipales al empresario para que viera la regularización de la patente de alcoholes, aunque votó en contra de la renovación de la licencia para Chinamart.

Estas conversaciones se encontraron en medio de las investigaciones en contra de Hassler por el caso de la compra de la Clínica Sierra Bella y dieron origen a esta nueva arista.

Además, la exedil es importante en la investigación ya que los chats revelan que sostuvo reuniones con Yang para proponer proyectos, como el Barrio Chino. Durante su gestión, además de la inversión de Yang en la fiesta navideña que se mencionó, el empresario también le consultó- a través de Cariola- en qué áreas la Municipalidad de Santiago podría necesitar la “colaboración” del Gobierno chino.

Las gestiones entre Hassler y Cariola (ambas militantes del PC) no pasaron por Ley de Lobby, como debieron, considerando que la parlamentaria no es parte del distrito que representa a Santiago.