POLÍTICA Y GOBIERNO:



POLÍTICA Y GOBIERNO:

ES DE NO CREERLO

 Pero así somos

        Los chilenos nos hemos tomado en serio el título de la obra de B. Subercaseaux, esto de “Chile o una loca geografía”, pues la hemos asimilado a nuestra conducta y estamos en vía de convertirnos todos en locos. A la fecha, creo que van 250 individuos inscritos en el Registro Electoral para optar el cargo de presidente de la república. Está clarísimo que el atorrante e ignorante más grande que en Chile ha ocupado ese cargo lo tenemos ahora. Por si fuera poco, después de enemistarnos con el Rey de España, con Israel y Argentina, se da las ínfulas de tirarse contra Trump en un país amigo de dicho personaje y lanza otra de sus tantas “merluzadas”, cuando estamos a punto de perder la Visa Waiver, además de castigarnos con el 10% de impuestos a nuestras exportaciones.

        Nos estamos yendo al chancho. Es cierto que ha dejado la valla en el suelo y cualquiera se cree con el derecho de hacerlo mejor y eso no se discute. Sin embargo, da una tremenda pena constatar cómo se ha “chacreado” la anhelada “democracia” que dio término a una “dictadura de 17 años,” pero que jamás nos llevó a este estado catastrófico, por lo contrario, nos sacó de él. No cabe duda que un porcentaje importante lo hace producto de una apuesta o por querer pasar a la historia y mostrarles a sus descendientes que estuvo en la lista; otros lo harán por si pasa, en una de esas, capaz, total que se pierde con probar; una cantidad no menor como una forma de hacerse ricos.

        Si nosotros les pagamos cerca de $1.000 por votos obtenidos y ahora se habla subir a $1500, se pasarían de tontos. Por ejemplo: Artés, en las dos últimas elecciones en que no llegó a 2ª vuelta, reunió cerca de 140 mil votos, o sea recibió alrededor de 160 pepas; Parisi, por su parte reunió en ambas elecciones 1.600.000 votos, o sea le sobró plata hasta para pagar las demandas por las pensiones alimenticias adeudadas y otras tantas por las cuales se fue del país. Sin hacer campaña presencial no gastó un solo “puto peso,” “gana la banca y tipín todo pa´dentro”; por otra parte, el hombrecito que acaba de anunciar sus deseos de postular por cuarta vez, al igual que Allende. El ME-O, de trabajo desconocido, Toribio, que no es pelador, jamás afirmaría que vive a expensas de su esposa -destacada conductora de un matinal- porque aquí en Chile tienen un nombre muy feo. Solo se sabe de él que es el coordinador del Grupo de Puebla, sucesor del Foro de Sao Paulo, ambos de izquierda ultra, pero, como ha recibido $3 mil millones hasta la fecha por los votos obtenidos, le permiten vivir como un millonario sin moverse de su escritorio.

      El problema es de muy fácil solución. Dada la situación económica del país y ante las urgentes necesidades se requiere poner término a dicho pago. Total, el propósito de evitar recibir plata de empresas o gobiernos extranjeros igual no se cumplió. Las facturas ideológicamente falsas se tiñeron de todos colores, pregúntele al MEO, a la Gordi -que la fiscal Chang no quiso investigar las platas de su amigo Lula- como a los de Chile Vamos y a toda la izquierda. Otra alternativa es subir la cantidad de adherentes a los independientes a 50.000 y veremos cuantos “patriotas” quedan, porque es realmente un acto de patriotismo postular a la presidencia de Chile.

       propósitos de las elecciones parlamentarias, es de esperar que los partidos políticos no elijan a personas por su pinta, actores, alcaldes, personajes de la TV o del jet set, a menos que además ostenten aptitudes para dichos cargos. Hemos visto a varios de ellos enfrentados a la justicia y otros que dan pena, como el actual presidente del Senado, que fue trapeado en un antiguo programa de TV, a tal de extremo que obligó a un panelista que no es de izquierda a preguntar qué cosa sabía para poder seguir con la entrevista.

        Toribio no es nadie para mandar consejos, pero si la dupla K y K persiste ir en listas parlamentarias separadas será la crónica de una muerte anunciada, y al candidato de la derecha que ocupe el sillón presidencial le será cuesta arriba con una oposición que sin duda será mayoritaria. Y como 4 años no bastará para sacar al país del desastre en que nos encontramos, me atrevería a afirmar que tendríamos de vuelta a la izquierda, lo que daría lugar a que muchos llamaran nuevamente a los bomberos. Ha pasado bastante tiempo y no se conocen las personas que le acompañarán y si están preparando un programa de gobierno. No se saca nada con discursos apasionados, pero sin substancia o afirmando cosas sobre las cuales no tienen todos los antecedentes. La “problemática” la conocemos, pero falta la “solucionática.” Y a propósito de locuras y estupideces, iluminados presentaron un proyecto para crear una “policía estratégica para combatir el narcotráfico”. Parece que abundan los parásitos mentales. Basta que apliquen las leyes existentes como corresponde, estúpidos.

Fernando Hormazábal Díaz

General de Brigada (R)

 

 

 

Nuevo seremi de Seguridad de la RM marchó pidiendo libertad para un detenido que tiró una molotov al interior de un carro policial con carabineros

El año 2021, cuando el abogado Jaime Fuentes Purran (FA) era vocero de la «Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos de la Revuelta», fue fotografiado junto a una pancarta en que se pedía la liberación de Nicolás Piña, quien posteriormente fue condenado a 10 años de prisión por el ataque a la policía uniformada.

por Unidad de Investigación El Líbero1 abril, 2025

Escucha este artículo (generado por I.A.)

9 min

Este 1 de abril comenzó a funcionar el flamante Ministerio de Seguridad encabezado por Luis Cordero, el que tiene por objetivo el “resguardo, mantención y promoción de la seguridad y orden público, la prevención del delito y la protección de las personas en materias de seguridad”.

Pero junto a este hito, el gobierno del Presidente Gabriel Boric anunció a los que asumirán como secretarios regionales ministeriales (seremis) en todo el país, quienes deberán coordinar a las policías a nivel local, rol que anteriormente recaía en el delegado presidencial.

Dentro de esos nombres figura el del abogado Jaime Fuentes Purran, que ejercerá como seremi de esta nueva cartera en la Región Metropolitana.

Hasta antes de este nombramiento, Fuentes Purran -militante del FA, ex Convergencia Social- se desempeñaba desde abril de 2022 como seremi de Justicia.

Pero él tenía figuración mediática desde mucho tiempo antes, sobre todo por ser candidato a diputado en las últimas elecciones por el distrito 13, y por ser uno de los voceros de la «Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos de la Revuelta» que abogaba por el indulto general de todos los detenidos en el contexto de las marchas del 18-O.

En una de las tantas manifestaciones que organizaron durante el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, Jaime Fuentes aparece junto a una foto de Nicolás Piña, en ese momento detenido por tirar una bomba molotov hacia el interior de un furgón policial en el que había 10 carabineros. Posteriormente fue condenado a 10 años por este hecho.

El emblemático caso de Nicolás Piña

En octubre de 2021 Fuentes quedó retratado en una manifestación junto a otras personas que pedían el indulto de Nicolás Andrés Piña Palomera, que había sido capturado en febrero de ese mismo año, por el mencionado ataque a carabineros.

 

 

Buen resumen de la realidad Chilena de los últimos años:

 

 

Para reflexionar…

 

 

TORPEZA DIPLOMÁTICA PRESIDENCIAL.

abril 02, 2025

Una torpeza diplomática monumental: Boric critica a Trump frente a su mejor amigo.

Señor Director:

No hace falta ser un estratega político para darse cuenta de lo inconveniente que es criticar a alguien justo frente a su mejor amigo. Sin embargo, el Presidente Gabriel Boric, en su visita a la India, decidió hacer precisamente eso: atacar al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, tildándolo de “nuevo emperador”. ¿El problema? Lo hizo en la casa de uno de sus más estrechos aliados y amigos: el Primer Ministro indio, Narendra Modi.

Cualquiera, hasta el menos astuto, debería saber en política internacional que no se va a la casa de un amigo a hablar mal de otro amigo en común. Pero parece que Boric, en su afán de protagonismo, perdió por completo el sentido de la diplomacia.

La relación entre Modi y Trump es un hecho público y notorio. No se trata solo de una relación protocolar, sino de una camaradería evidente que se ha demostrado en múltiples ocasiones. Desde su primer encuentro en Washington en 2017 hasta el multitudinario evento “Howdy, Modi!” en Houston en 2019, donde ambos líderes caminaron tomados de la mano y fueron ovacionados como dos grandes amigos. Además, en 2020, Trump realizó una visita histórica a la India, donde fue recibido con todos los honores.

Y si eso no basta para comprender el nivel de amistad entre ambos, hace pocos días Modi se convirtió en el único líder mundial en unirse a la plataforma Truth Social de Trump, en un gesto de absoluta lealtad. Además, India es uno de los pocos países que ha ofrecido concesiones comerciales preventivas a Estados Unidos, buscando evitar los aranceles que el propio Trump ha anunciado.

Entonces, ¿cómo es posible que el Presidente Boric, en una visita a India enfocada en fortalecer lazos comerciales, tome el podio para criticar a Trump? Es como si el sentido común hubiera decidido quedarse en casa. ¿No es evidente que esto incomodaría al anfitrión? ¿O es que Boric realmente no entiende la dinámica política entre Modi y Trump?

Más que una declaración con sustancia política, lo de Boric parece una torpeza monumental que demuestra falta de prudencia y de lectura del contexto. No basta con ser Presidente para hablar sin pensar en las consecuencias internacionales. Modi y Trump no solo son aliados estratégicos; son amigos que han mostrado admiración mutua y un respaldo incondicional en la escena global.

Si lo que Boric pretendía era mejorar las relaciones comerciales y políticas con India, sus palabras sobre Trump lograron exactamente lo contrario. En lugar de diplomacia, Boric optó por la provocación gratuita, sin considerar que estaba hablando mal de un amigo en la casa de otro amigo. Un error de novato, impropio de un jefe de Estado.

Si el objetivo de la gira a India era fortalecer lazos, el Presidente Boric debería haber optado por la prudencia, el silencio estratégico o, al menos, por un enfoque positivo. Pero no. Prefirió el camino del adolescente rebelde, en lugar de actuar como un líder que representa a todo un país.

Hasta que el Presidente Boric no entienda que la diplomacia requiere respeto y análisis del contexto, seguiremos viendo cómo sus opiniones personales disfrazadas de discursos oficiales nos meten en problemas internacionales innecesarios.

Christian Slater E.

 

 

Video de Instagram de Zurdo Capitalista:

https://www.instagram.com/reel/DFLp_zYRJoS/

 

 


Enrique Slater
@slater_enrique

El P.C., se adueñó de la S. FF.AA. Para emplear a “expertos e interesados en Defensa”, hay muchos recursos , no así para contratar a los soldados, que requiere Chile y su Ejército.