POLÍTICA Y GOBIERNO:



POLÍTICA Y GOBIERNO:

 Otras ineficiencias del gobierno :

 

Mataron  a TVN:

 

DECLARACIÓN

Por respeto a Televisión Nacional de Chile y a sus colaboradores, me veo en la obligación de desmentir argumentos que ha esgrimido el señor Francisco Vidal, actual  presidente de TVN, para intentar justificar por qué declaran inviable la empresa y le ponen la lápida.
Para nadie es sorpresa que la industria de los medios de comunicación tradicionales vive una crisis a la cual han debido adaptarse, y que no es ajena a TVN.
Al asumir el Presidente Sebastián Piñera, y contrario a lo que muchos esperaban, decidió salvar TVN, y nos encomendó la tarea. Eliminamos todo gasto superfluo, terminamos con todas las asesorías, rebajamos las rentas más altas y reestructuramos todos los pasivos. Dejamos atrás las pérdidas, obtuvimos utilidades, salimos del cuarto lugar de audiencia, y dejamos una canal que podía vivir si se mantenía la prudencia.
Pero además, dejamos un proyecto de Ley enviado al Congreso, que cambiaba la gobernanza de TVN para que los directores fueran seleccionados por alta dirección pública – lo que inmediatamente fue eliminado por esta administración – y que otorgaba un financiamiento del Estado a la función esencialmente pública de TVN, calculada en $4 mil millones.
Ese canal, que construimos con todos los colaboradores, y que entregamos al término del gobierno anterior, sí era viable.
Pero qué pasó entre el 2021 con utilidades por $8.297 millones y el 2024 con pérdidas por $18.534 millones, y una deuda neta – descontando activos financieros- que pasó de $25 mil millones el 2021 y que hoy supera los $67 mil millones?
Pasó que los costos aumentaron un 64%, que el total de sueldos de ejecutivos subió un 46%, que tomaron malas decisiones programáticas una y otra vez con costos desorbitados, y que no lograron salir del cuarto lugar de audiencia. Pasó que en definitiva no hubo cuidado con los recursos de todos los chilenos.
Eso es lo que está detrás de la critica situación actual de TVN. No son sus centros regionales, ni su archivo histórico -que dejamos digitalizado-, ni la señal internacional, ni el canal cultural infantil NTV – la iniciativa más noble en años, que con bajo presupuesto cumple una genuina función pública.
Ha sido la gestión de esta administración la que llevó a la actual crisis, y lo más cómodo parece ser declarar su inviabilidad y entregar en bandeja el problema para que, ad portas de una elección presidencial, alguien decida qué hacer con él.

Ana Holuigue
Ex Presidenta de TVN

 

A siete meses del escándalo de centro de eventos construido con fondos públicos: sumario no termina y querella no muestra avances

Por Cristian Ascencio | 11 Mayo 2025 08:47

COMPARTIR

En agosto del año pasado Contraloría confirmó una serie de irregularidades en las obras realizadas en la ruta 0-678 del sector Puente 1. El aislado camino pasa por un centro de eventos del entonces jefe provincial de Conservación de Vialidad. Pero había mucho más: el recinto fue construido con fondos públicos. Hoy aparecen críticas desde el interior de Vialidad debido al vínculo empresarial del funcionario sumariado con el actual jefe de Desarrollo de Personas de esa institución. A su vez, una querella presentada por el Gobierno Regional no ha tenido movimientos desde noviembre del año pasado.

Casi 90 millones de pesos durante ocho años gastó Vialidad en la conservación de la ruta 0-678. Esta vía cruza un sector rural con escasa población, sin escuelas ni establecimientos de salud. Lo que sí se puede encontrar en ese desconocido camino de la comuna de Concepción, es el centro de eventos Curvy Park, perteneciente a la esposa de Mario Vidal Sanhueza, funcionario de Vialidad.

Vidal no es un trabajador público cualquiera. Hasta el año pasado era el jefe provincial de Conservación de Caminos. Eso hasta que Contraloría detectara que Vidal intervino en las decisiones relacionadas con las operaciones de conservación de la mencionada ruta, pese a ser propietario de un bien raíz en el lugar. La investigación del ente fiscalizador se realizó gracias a una denuncia anónima.

Sumario ordenado por Contraloría

En su informe final, Contraloría ordenó que se iniciara un proceso disciplinario “con el fin de investigar los hechos denunciados y determinar y hacer efectivas las eventuales responsabilidades administrativas que pudieran afectar a los servidores involucrados”. A su vez, el organismo advirtió que Vialidad “no cuenta con un procedimiento formal para evitar que determinados funcionarios intervengan en los actos respecto de los cuales se les presente un conflicto de interés”.

Hoy voces desde el interior de Vialidad advierten que hay nuevos antecedentes que ponen en duda que este caso tenga sanciones adecuadas. Uno de estos antecedentes apunta a relaciones de amistad y vínculos comerciales entre el sumariado Mario Vidal y el jefe de Gestión de Desarrollo de Personas de Vialidad, Angelo Alvarez Morales. Vidal y Alvarez tienen dos sociedades comerciales en conjunto, en las cuales también participa como socio el exconcejal PPD de Chiguayante, Luis Ríos Melillán. Según la revisión que hizo Sabes en Diario Oficial, el año 2013 conformaron ante notario la Constructora Basis y la Inmobiliaria Manquimávida SpA.

Críticas desde Vialidad

“Hoy todo sumario pasa por la manos del departamento de Recursos Humanos, por lo que dicho proceso sumarial no se ha llevado con la transparencia debida. Es que quien está siendo investigado por destinar recursos públicos en beneficio de un negocio personal, es socio de la misma persona encargada del departamento que instruyó el sumario”, declaró una fuente al interior de Vialidad.

En octubre del año pasado Vidal fue removido de la jefatura. Actualmente se encuentra en otra unidad mientras se realiza el sumario. La investigación quedó a cargo de un funcionario del Ñuble, pero a siete meses de destaparse el caso, no ha tenido resultados. “Tememos que quede en la impunidad”, dijo esta fuente.

Se le consultó a Vialidad sobre el estado del proceso. Desde la dirección nacional de esa institución respondieron que “el sumario se encuentra en etapa investigativa en manos de la Fiscalía de Obras Públicas. El funcionario (Mario Vidal) fue trasladado a otras funciones mientras se resuelve el sumario. El jefe de Personas no tiene ninguna injerencia en la tramitación o decisión del procedimiento disciplinario”.

Más fondos públicos involucrados

El mantenimiento del camino no fue el único recurso público con el que se benefició el centro de eventos de este funcionario de Vialidad. La Corporación de Desarrollo del Gobierno Regional (Desarrolla Biobío) le entregó $41 millones de pesos a Marvisa Obras de Ingeniería, propiedad del funcionario Mario Vidal Sanhueza, para la construcción de un galpón para almacenar maquinaria y herramientas, además de la habilitación de un galpón-oficina. Esto a través del concurso Reactiva Biobío, creado para la reactivación económica de pymes en la región.

Después de conocidos los antecedentes respecto a que el galpón se trataba de un centro de eventos y no una bodega destinada a la mejora de infraestructura de una empresa de ingeniería, el organismo realizó una visita en terreno en que se confirmó lo anterior. Por esto, presentó en octubre de 2024 una querella contra Mario Vidal Sanhueza y “Marvisa Obras de Ingeniería E.I.R.L.”, por el delito de fraude al fisco mediante la modalidad denominada “fraude de subvenciones”.

Desde noviembre del año pasado esta querella no tiene movimientos en la página web del Poder Judicial.

Vialidad sin titular por caso de conflicto de interés

Este no fue el único problema grave vivido por Vialidad en los últimos meses. Cabe recordar que este servicio se encuentra sin director regional titular. Esto debido a que el anterior director, Juan Carlos Oviedo, fue cesado de sus funciones debido a una investigación en su contra por posibles conflictos de interés en licitaciones.

Contraloría corroboró que Oviedo había sido parte de la empresa Global Mix antes de entrar al servicio, y que además familiares suyos trabajaban en ella. Pero eso no impidió que durante la gestión de Oviedo, Global Mix ganara varias licitaciones con Vialidad. En diciembre el Ministerio de Obras Públicas anunció la destitución de Oviedo y desde ese mismo mes la dirección regional está bajo la subrogancia de una funcionaria de carrera: Johana Bruning.

Revisa más noticias de la Región del BiobíoSíguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

 

¿¿¿SEGURIDAD Y ORDEN???

 

 

 

El Presidente Gabriel Boric tiene que hacerle caso a los consejos del diputado Gabriel Boric:

 

 

 

Desliz inesperado:

https://youtu.be/ALaRkciReUc?si=DXuuO2BDsbDA_oEX

 

 

 

 

Algo sobre las JJCC, la violencia y el odio

Por Gonzalo Rojas Sánchez 

Que el odio es una tendencia largamente cultivada por los PC del mundo entero, es cuestión ya no debatida. Y esa característica, obviamente, se ha manifestado también en el partido chileno y en sus Juventudes, las JJCC.

Repasemos unos pocos hitos que permitan entender mejor porqué los jóvenes comunistas agredieron a Kast y a Kaiser del modo que acaban de hacerlo.

A raíz de la promulgación de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia –que puso al PC fuera de la legalidad– crearon en 1948 el Activo Militar, grupo que estaba destinado a combatir en las calles. Estaba integrado por militantes de las JJCC y por adultos, bajo la conducción de Luis Reinoso, secretario de Organización del PC y promotor de una estrategia de lucha armada a través de la llamada “acción directa”, una especie de guerrilla urbana. Reinoso veía al Activo como “una sólida base de las masas en la calle”, y convenció al secretario general de las JJCC, Fernando Ortiz, para que cuadros de la Jota recibieran entrenamiento y se integraran.

Durante los gravísimos incidentes en Valparaíso y Santiago de comienzos de 1957 –especialmente el dramático 2 de abril que terminó con decenas de muertos– quedó en claro que las JJCC desempeñaron una importante tarea, aunque con deficientes resultados, tanto en lo estratégico como en lo táctico. Al informar al XXIV Pleno del Comité Central del PC, en mayo de 1957, Luis Corvalán hizo una dura autocrítica respecto del rol del partido, afirmando que “nos faltó mejor orientación y más audacia; la desvinculación de las masas es lo que, esencialmente, explica estas fallas”, argumentó.

En la segunda mitad de los años 60 y a comienzos de los 70, las JJCC tuvieron a Víctor Jara por referente. La letra de muchas de sus canciones sembraba el odio al voleo. Sólo un ejemplo: “A momios y dinosaurios, los jóvenes revolucionarios, han dicho basta por fin, ¡basta!; el joven secundario y el universitario, con el joven proletario, quieren revolución; en la universidad, se lucha por la reforma, para poner en la horma, al beato y al nacional; somos los reformistas, los revolucionarios, los antiimperialistas, de la universidad”.

En paralelo, la secretaria general de las JJCC por esos años, Gladys Marín, contribuyó habitualmente al clima de enfrentamiento, por ejemplo con su alocución en el congreso nacional de la Jota en 1972, donde afirmó: “Aspiramos a que nuestra revolución avance por el camino menos doloroso y no consideramos inevitable ni total el choque armado; todo proceso revolucionario tiene un costo social obligatorio, y deseamos que en el caso de nuestro país sea el menor posible; pero no solo depende de nosotros”. Agregó Marín que “si las condiciones cambian, si la lucha de clases adquiere otras formas, si la contrarrevolución se levanta en armas contra el pueblo, ocuparemos siempre la primera línea de la batalla, cumpliremos junto al partido todos nuestros deberes revolucionarios, dispuestos a combatir hasta el final, entregando hasta la última gota de nuestra sangre si ello es necesario; que de esto tomen nota los enemigos”.

Para enfrentar los conflictos callejeros, las JJCC generaron las Brigadas Ramona Parra, descritas por Joaquín Fermandois como “un batallón de propaganda, el clásico agitprop”, que podía “enfrentarse con los adversarios a golpes de puño, a veces a tiros”; como “pocos se atrevían además a borrar su propaganda, y en cambio era activa en suprimir la de los demás… sus enemigos corrieron el riesgo de ser tildados de cavernarios –epíteto favorito para manchar a la derecha– por destruir ‘obras de arte’”.

Y fueron precisamente miembros de las BRP los que dieron muerte de un balazo en la cabeza al dirigente del MIR, Arnoldo Ríos, el 2 de diciembre de 1970 en el campus universitario de Concepción. Otro mirista, Estanislao Lynch, también resultó gravemente herido. Según una fuente mirista, el autor comunista habría actuado “poseído por los demonios del sectarismo”.

Contra Kast y Kaiser, nada nuevo bajo el sol.