POLÍTICA Y GOBIERNO:



POLÍTICA Y GOBIERNO:

 EXJEFE DEL ESTADO MAYOR, Y CRÍTICAS DE BORIC A EE.UU.: “ESTOS TEMAS NO SE CANALIZAN POR LAS REDES SOCIALES”

MARCELO SOTO

JOHN GRIFFITHS,

EXPERTO EN RELACIONES INTERNACIONALES, JEFE DE ESTUDIOS EN ATHENALAB Y EXJEFE DEL ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO DE CHILE, JOHN GRIFFITHS ANALIZA EL CONFLICTO ENTRE EEUU, IRÁN E ISRAEL. “NO HAY CERTEZA DE HABER TERMINADO CON LA CAPACIDAD NUCLEAR DE TEHERÁN”, AFIRMA.
-El presidente estadounidense criticó duramente a Irán e Israel por infringir la tregua que anunció él mismo: “No tienen una maldita idea de lo que están haciendo”, dijo. ¿Cambia esto el panorama?
-Siempre los cese al fuego -al inicio o recién anunciados- son más frágiles y complejos de imponer. Lo que interesa es la actitud más general y predominante que va imperando e imponiéndose. La guerra es el ámbito de la incertidumbre.
-El lunes Irán atacó la mayor base de EEUU en Oriente Medio, en Qatar. ¿Hasta qué punto puede escalar este conflicto?
-Este conflicto se inició el 7 de octubre, con el ataque de Hamás a Israel. En una primera fase, Israel degradó todos los grupos proxies de Irán que operaban en la zona. Se denomina un grupo proxy a aquellos grupos financiados para lograr objetivos estrategicos, en este caso dirigidos de Irán. Nadie podría negar que Hamás, pese a ser sunita, no shiita, estaba manejado por Irán. El problema de Israel es cómo traducir las victorias militares que se han obtenido en victorias políticas. Los objetivos políticos son los que deben primar.
-¿Queda una larga espera por la paz?
-Hay temas pendientes para lograr el cese al fuego, empezando por la entrega de los rehenes israelíes. Ahora bien, Hezbolá es el brazo armado principal de Irán en la región, con miles y miles de cohetes. Pero en este conflicto últimamente ni siquiera ha reaccionado ¿Qué te indica eso? Eso te indica que Hezbolá, aparte de sufrir con el descabezamiento de los principales líderes y el bombardeo, no está en condiciones de actuar. Siria, por otro lado, también está neutralizada tras la caída de Bashar al-Assad. Lo que todos ellos tienen en común es que buscan la destrucción de Israel. Seamos claros en eso. ¿Qué es lo que faltaba estratégicamente por lograr? Estratégicamente, ir sobre Irán, que es el actor principal.
-Irán es una teocracia, que amenaza con su carrera nuclear. ¿Cuáles son los mayores riesgos para el equilibrio geopolítico de la región?
–Lo riesgoso de Irán, aparte de articular a estos proxies que son actores que están alrededor de Israel, es que está en el umbral de una capacidad nuclear. Para eso, requieres tres elementos importantes: enriquecer uranio. Lo segundo es instalar este uranio enriquecido en una bomba. En tercer lugar, tienes que lograr un vector de lanzamiento.
-¿Los ataques de EEUU no eliminaron totalmente el peligro nuclear?
-Los submarinos básicamente atacaron las instalaciones donde se podría realizar la transformación de uranio enriquecido. El ataque aéreo apuntó a las localidades donde se enriquece uranio que básicamente son dos, Natanz y Fordow, que está en la profundidad. Para que tengamos una idea es más profundo que el Canal de la Mancha. EEUU utilizó los famosos aviones que portan la bomba GBU-57, que penetra más de 20 metros de puro concreto y 60 metros de terreno.
-¿Cuál ha sido la evaluación del daño provocado por EEUU?
-Puedes bombardear pero no necesariamente conseguir el objetivo de destruir. Por eso se requiere el análisis de Battle Damage Assessment, que es posterior al ataque. Aquí la dificultad es precisamente tener la evaluación del daño producido. Puedes haber destruido las instalaciones, pero el uranio enriquecido puede estar en otro lado.
-¿Qué opinas de las declaraciones muy críticas del Presidente Boric contra Estados Unidos?
-Yo sería muy cauto en las declaraciones. Porque al final del día hay que tomar distancia de estos hechos para analizarlos con mayor tranquilidad. Segundo, estos temas se canalizan no por las redes sociales. Se canalizan a través del ámbito diplomático. Y tercero, fundamentalmente se analizan en función del interés nacional del país. Es muy importante tenerlo siempre en cuenta quien sea que esté en La Moneda.
-¿Feron un poco apresuradas esas palabras?
-Yo no voy a entrar a calificar lo que él hace o no hace. Pero lo que está en la literatura es lo que te acabo de decir, lo que debe hacer un jefe de Estado o un primer ministro: prudencia.
-¿Es recomendable mantener silencio?
-O sea, depende del país. Recuerda que nosotros no cortamos ni pinchamos en este tema. No vamos a inclinar la balanza en el escenario internacional. Chile no pesa ni un 0,01% en esto.
-¿Parece difícil un cambio en Irán?
-Para que exista un cambio de régimen se tienen que dar algunas condiciones. Primero que nada, una fuerte oposición interna, que pareciera que la hay. Pero la voluntad de levantarse internamente en contra del régimen, no la veo tan clara. Segundo, un cambio de régimen se puede producir por una invasión terrestre, que tampoco la veo como la más probable. Porque es costosa en términos de vidas humanas y económicos.
-¿Cómo ves el liderazgo de Trump en la llamada Operación Martillo?
-Esto no es nuevo: llevamos distintos gobiernos norteamericanos, demócratas o republicanos, tratando de evitar que Irán se transforme en potencia nuclear. Fracasaron los acuerdos de Obama, de los que Trump se salió. Cuando se cierra la vía diplomática, no queda otra que determinar si usas la fuerza. No hay certeza de haber terminado con la capacidad nuclear de Irán. En los próximos días cuando efectivamente se realice el Battle Damage Assessment tendremos evidencia concreta. Y no especulativa.
-Putin dijo que los ataques eran injustificados. ¿Cómo trastoca este conflicto el orden geopolítico en la zona?
-Cada actor declara lo que más le convenga. Es interesante que Putin diga que los ataques no están de acuerdo con el derecho internacional cuando invadió un estado el año 2014. Y lo volvió a hacer en 2021. Realmente give me a break. No estamos en la guerra fría. El derecho internacional y la ONU se han debilitado. Estamos en una transición del orden internacional, donde hay mayor nivel de conflictividad y guerra. Algunos incluso hablan del fin de la globalización y la vuelta a la soberanía del estado.
-¿Este tema se puede transformar en un tema de campaña, dado que el Partido Comunista está defendiendo a Irán?
-Seamos claros: hay que ser cauto, porque Chile es incapaz de mover la aguja. Tenemos un problema serio al interior del país, que es la seguridad. Ese debería ser nuestro foco.

 

 

¿Y DE QUE SE QUEJAN?

¡Me imagino que habrán aprendido la lección!

Un antiguo refrán dice “que la culpa no la tiene el chancho, sino de quien le da el afrecho, también conocido como la culpa no la tiene el indio, sino del que lo hace compadre (México). De uso preferente en política, en relación con la culpabilidad de quienes hacen posible que una persona haga de las suyas sin importar las consecuencias. Existen variadas acepciones, como de quien le rasca el lomo, o quien le da de comer. Y aunque Uds. no lo crean, hay individuos que han hecho un análisis sociológico de dicho animal. Este espécimen carece de moral y de ética; sencillamente actúa como tal, como un animal. Y las personas que le dan de comer o le rascan el lomo sabiendo como es, lo alimentan y lo consienten. En una aproximación a chilito -pero con respeto- Toribio expresa que la culpa no es del merluzo, sino de quienes conociendo a este individuo lo han alimentado de larvas y crustáceos.

De manera que aquellos que no quisieron escuchar a los que, apreciando las características de este espécimen humano, afirmábamos que sería un crimen de lesa patria elegirlo como mandatario, es muy tarde para arrepentirse. Ladronzuelo de poca monta, con antecedentes penales; universitario fracasado; el que deseaba mear en el casco de un militar; paciente psiquiátrico; confeso de experiencia homo; agitador de masa e incitador a la violencia y al caos; diputado de un partido que estaba a la izquierda del PC y seis meses antes afirmaba que no estaba preparado para asumir un cargo.

Y ahí lo tenemos, dirigiendo una comparsa con características similares, recurriendo a unos pocos como salvavidas y a quienes denostó por incompetentes durante los últimos 30 años, ya que ellos provenían de una generación superior, de “iluminates”, así y todo, tienen al país sumido en un caos nunca vivido a través de toda nuestra historia, con una degradación pública jamás conocida; donde la delincuencia, el crimen organizado y la inmigración ilegal descontrolada hacen su agosto y el terrorismo sigue campante en la macrozona sur. Este picante y ordinario pretende además jugar en las ligas mayores, y cree que la república es un tren de juguete y no le da ni para jugar a las bolitas. Enemistándonos con países aliados y de quienes nos brindan un apoyo fundamental en la seguridad y defensa nacional, la ciencia y el desarrollo, en especial Israel, el único país que no nos dio la espalda durante las crisis vividas con nuestros vecinos en los años 75-78. Cada declaración suya preñada de ideologismo, además de reflejar ignorancia supina abunda en la estupidez, omitiendo que es un Jefe de Estado y no un cacique de un partido.

Tanto que goza criticando a mi general Pinochet -cuyo gobierno no conoció, como tampoco al anterior- él sí, se ha convertido en un dictadorcillo, que no escucha a sus ministros ni a nadie, producto de su soberbia, necedad, inmadurez y bobería. Mi general no se mandaba condoros de esa naturaleza pues tenía a la Junta Militar, que constituía además el poder legislativo. Es decir: “democracia especial.” Es cierto, no elegidos por votación popular, pero integrado por profesionales idóneos cuyo único interés era servir a Chile y no servirse de él. Sin los mayores sueldos del mundo como los actuales, ni autos, bencina ni celulares, ni mucho menos con los costosos gastos de operación para pagar favores políticos o beneficiar a familiares, como el diputado Naranjo, que negó hasta a su propia esposa. Por ello Toribio aboga por la profesionalización de los cargos públicos y no de pilluelos y de sinvergüenzas.

En las elecciones pasadas, como quien disputaba el cetro era de la derecha, había que darle con todo. Y me atrevo a afirmar que más de alguno de la misma corriente que quedó en el camino, se sunó para elegir a la bosta que nos gobierna. Chilenos todos, nos volvamos a cometer el mismo error. Y el próximo domingo vaya a misa, almuerce en familia, disfrute a sus hijos y nietos; vea una película o el futbol de la Copa de los clubes. No vote.


Fernando Hormazábal Díaz
General de Brigada (R)

 

 

JARA ENTREGÓ $120 MILLONES A ENTIDADES DEL PC PARA CURSOS DE EDUCACIÓN PREVISIONAL: CONTRALORÍA DETECTÓ QUE PUSIERON A FALLECIDOS ENTRE LOS BENEFICIARIOS

Cuando era subsecretaria de Previsión Social en el gobierno de Michelle Bachelet, la hoy candidata presidencial del Partido Comunista estaba a cargo de adjudicar el millonario Fondo para la Educación Previsional (FEP). Entre las organizaciones ganadoras del año 2017 figuran el ICAL y el CENDA, ambas ligadas estrechamente al PC, las que se embolsaron $120 millones. Según una auditoría de Contraloría realizada en 2018, los dos organismos cometieron graves irregularidades como incorporar a personas fallecidas entre sus beneficiarios de los programas de educación. También presentaron planillas con ruts de personas que no correspondían y utilizaron recursos del Estado para promocionar la iniciativa No+AFP, algo que contravenía el fin del programa. El actual director del ICAL, Fernando Carmona, es el jefe del equipo programático de la campaña de Jara.
por Renato Gaggero25 junio, 2025

“La cancelación del XI Concurso del Fondo para la Educación Previsional era previsible en consideración a que la actual subsecretaria (María José Zaldívar), que es quien debe adjudicarlo, formaba parte de un proyecto que estaba postulando, y por cierto a la hora de selección de los proyectos esto habría generado un claro conflicto de interés”. La frase la dijo Jeannette Jara (PC) en una entrevista con La Tercera el 11 de abril de 2018, justo un mes después de haber dejado su cargo de subsecretaria de Previsión Social del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Lo que no sabía la actual candidata presidencial del PC, es que cuatro meses después de su entrevista, en agosto de 2018, la Contraloría General de la República publicaría una auditoría al X Concurso del Fondo para la Educación Previsional 2017, que le tocó asignar a ella como subsecretaria. ¿El resultado? Varias organizaciones que recibieron recursos públicos en ese concurso cometieron irregularidades. Pero las más graves fueron del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) y el Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA), ambos ligados estrechamente al Partido Comunista. De hecho, el director del ICAL, Fernando Carmona, es hoy el jefe del equipo programático de la campaña de Jara.

Esta nota fue escrita gracias al apoyo de miles de personas que hacen posible nuestro trabajo. Ayúdanos a seguir creciendo para que podamos entregar este y muchos otros contenidos de manera gratuita en nuestras plataformas.
Conoce más y sé parte de la Red Líbero pinchando aquí

LOS 120 MILLONES QUE FUERON A LOS ORGANISMOS LIGADOS AL PC
El propósito del Fondo para la Educación Previsional (FEP) es “promover una cultura previsional apoyando financieramente proyectos, programas, actividades, medidas de promoción, educación y difusión del sistema de pensiones”.
El año 2017, con la resolución exenta N° 60 del 18 de abril firmada por Jeannette Jara, la Subsecretaría de Previsión Social otorgó montos de entre $15.700.000 y $60.000.000 a 50 entidades que postularon.
Entre los organismos que se llevaron $60 millones figura el ICAL, el centro de estudios del PC que fue dueño de la quebrada Universidad Arcis.
Actualmente el organismo es dirigido por Fernando Carmona -hijo del timonel de la tienda Lautaro Carmona-, quien es uno de los principales miembros del comando de Jara. El lazo es evidente. Las redes sociales del think tank están inundadas de contenido promocionando la candidatura de la militante comunista que en el pasado les asignó los millonarios recursos para realizar los cuestionados cursos de educación previsional.


Cuenta de Instagram de ICAL
En la página web de ICAL, en la sección “intelectuales y políticos” ligados al instituto, figuran los nombres de los senadores comunistas Daniel Núñez y Claudia Pascual, del exministro Marcos Barraza y de los fallecidos Guillermo Teillier y Gladys Marín.
El CENDA, por su parte, también ganó $60 millones en ese concurso dirigido por la actual candidata presidencial que se medirá en primarias el próximo domingo.
El organismo fue creado en 1995 y una de sus caras más visibles es su vicepresidente, Manuel Riesco, militante del Partido Comunista que está casado con la diputada Carmen Hertz.
El tema previsional no le es ajeno a Riesco, pues entre 1994 y 1996 fue junto a Luis Mesina (de No+AFP) director de la AFP Futuro, obteniendo magros resultados para sus cotizantes (ver nota aquí). Durante el actual gobierno de Gabriel Boric, en tanto, el think tank ha facturado boletas por realizar tests de VIH.
LAS IRREGULARIDADES DETECTADAS POR CONTRALORÍA: RUTS DE PERSONAS MUERTAS
El Informe Final N° 304 del 30 de agosto de 2018 presentado por Contraloría fue lapidario. Además de encontrar un desorden administrativo y dineros que no se habían devuelto a la Tesorería General de la República por parte de la subsecretaría a cargo de Jeannette Jara, el órgano señaló que “en cuanto a los beneficiarios que aparecen en los listados de asistencia a las actividades implementadas por los ejecutores; entre ellos existen casos de personas identificadas como fallecidas; inconsistencias en la individualización; y personas que afirman no haber asistido”.
Sobre los “asistentes fantasmas”, en el informe dice que “se detectó que seis personas fallecidas con anterioridad al periodo de ejecución del proyecto fueron incluidas en los listados de asistencia correspondientes a las actividades sobre previsión social”.
Cuatro de esos fallecidos estaban en las listas entregadas por el ICAL y uno en la lista del CENDA.
El informe también detalló que se detectaron 21 personas cuyos RUT “pertenecen a nombres distintos a los indicados en las planillas de asistencia de las actividades desarrolladas por los ejecutores y que fueron rendidas al FEP como parte de los beneficiarios directos de las mismas. Resulta pertinente consignar que 19 de estos RUT pertenecen a individuos ya fallecidos”. Según pudo ver El Líbero en los anexos, dos pertenecen a ICAL y tres al CENDA.
En la auditoría llevada a cabo por Contraloría se eligió una muestra de supuestos participantes de cursos FEP y se les llamó para ver si efectivamente habían asistido. El resultado fue que “12 personas indicaron no haber asistido a las actividades”. Seis estaban en las planillas del CENDA y los otros seis en las planillas de ICAL.
CAMPAÑA DE NO+AFP CON FONDOS PÚBLICOS
En la indagación también se dio cuenta que tres beneficiarios de cursos “que participaron en las actividades realizadas por los organismos ejecutores Fundación CENDA (2) y ONG Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (1), señalaron que durante su desarrollo, se trataron temas referidos al movimiento denominado No+AFP”.
“Los casos referidos en el párrafo precedente, corresponden a una charla informativa del día 24 de octubre, en calle Manuel Bulnes N° 1855, ciudad de Punta Arenas, una actividad de Cierre de Proyecto, de fecha 13 de noviembre, en calle Vergara N° 578, ciudad de Santiago, ambas impartidas por Fundación CENDA, y un Diálogo Participativo, efectuado el 15 de noviembre, en calle Los Carrera N° 757, ciudad de Copiapó, desarrollado por la ONG Instituto de Ciencias Alejandro Lipschütz”, señaló Contraloría.
Además, se agregó que uno de los beneficiarios informó al ente contralor que en una de las actividades no sólo se trataron temas de No+AFP, sino que “se presentaron como oradores personas que son reconocidas con dicho movimiento, a fin de tratar dichas materias, quienes por lo demás, no aparecen inscritos como parte integrante del equipo de trabajo presentado en la propuesta de adjudicación por parte de ese ejecutor”.
A juicio de Contraloría, tratar estas temáticas en esas instancias contravenía el fin del programa.

 

 

Esta es la poderosa familia:

Vea:
https://youtu.be/4X_xBR_5z9E?si=kNto81uRxky5jQ_T

 

 

La candidata

Por Rodrigo Ojeda 

 

La candidata presidencial y ex ministra del trabajo, Jeannette Jara, está desplegada en su campaña ideológica y táctica. De tono suave casi no parece comunista, pero detrás de ella está el compañero Carmona, ese jerarca patriarcal que aún habita en la Guerra Fría y no renuncia a la lucha de clases. El paradigma comunista sigue atado a la nostalgia del modelo cubano y al proceso bolivariano. Hoy, el Partido Comunista (PC) celebra el ascenso en las encuestas de la candidata Jara y declara la búsqueda del voto de los jóvenes, las mujeres y el mundo popular. Su despliegue en “los territorios” se financia con las arcas del comunismo y aportes de los obedientes militantes. Junto a su jefa de campaña, Bárbara Figueroa y a Jorge Baradit, el narrador de historias cuasi secretas, nos ofrecen un país “más justo, seguro y próspero”.

El relato comunista resalta los logros de “la ministra”, “la necesidad de un sueldo vital” y el llamado a la unidad del oficialismo. El rebaño comunista es ordenado y obediente. Van por los jóvenes universitarios porque son la materia prima para la agitación social e institucional, más allá de las asambleas universitarias. También van por los evangélicos con un llamado remozado a los cristianos por el socialismo. Ven en Jesús un líder popular forzando las interpretaciones y lo unen a Marx, ese ideólogo que prometió el paraíso en la tierra, pero crearon infiernos terrenales por todo el mundo (parafraseando a Vargas Llosa). No debemos olvidar que el papa Juan Pablo II, combatió y definió al comunismo como una ideología del mal.

Celebraron sus 113 años y advierten el “avance de una derecha autoritaria y regresiva”. Para Jara “representa un retroceso en derechos, particularmente para las mujeres”. Dicen que “ha sido la derecha la que ha impedido que avancemos más rápido y con más justicia”. Para ellos, la culpa siempre es del empedrado y del opresor. Recientemente, presentaron las 20 medidas prioritarias, en resumen, más Estado, más regulaciones e impuestos, más derechos sociales ficticios y promesas que suenan bien, pero es “pan para hoy, y hambre para mañana”. La redistribución comunista siempre deja a los países más pobres e impone derechos artificiales restringiendo al individuo y sus libertades. Jara es la representante de un “proyecto de transformación para Chile”, con diagnósticos erróneos, llamados mesiánicos, anticapitalistas y populismo materialista.

El PC y Boric resaltaron un logro en su gestión de gobierno, señalando que han dado “gobernabilidad” a la calle, un eufemismo que acompaña algo evidente, ya no vemos marchas ni protestas. Ya nadie pasa hambre, no hay malestar social ni piden “dignidad” en el Chile actual. ¿Volverán a la calle? ¿Tendremos otro estallido? Gran parte de la izquierda oficialista validó por acción y omisión la violencia durante el estallido octubrista. Para el PC fue una “revuelta” y para Jadue es la “revolución de octubre”. No pocos quisieron ver a Piñera derrotado y derribado en el palacio dictatorial mediante “desobediencia civil”. Las marchas y petitorios infinitos nunca fueron espontáneos.

El PC no esconde su apego por la sublevación pasada, la agitación social y el levantamiento de los oprimidos. La calle y la violencia, son un medio legítimo para el comunismo. Aunque nos pidan amor y se victimicen, toda su historia durante el siglo XX (1900-2000), ratifica sus fracasos y sus atrocidades en todo el mundo a través de la ley histórica y la utopía. Al comunismo y su candidata de tono suave, hay que interpelarlos siempre con evidencia histórica ante su ambivalencia con la violencia y la desestabilización. Su matriz ideológica, la lucha de clases y las autocracias que defienden con amnesias históricas persisten, pero la historia no los absolverá. Sus ropajes democráticos no son suficientes.

Nota: Este artículo fue publicado originalmente por El Pingüino el domingo 15 de junio de 2025.

 

 

Y vea también:
 https://www.instagram.com/reel/DLQceNXuqLY/

 

 

 

 

 

**Adivine Buen Adivinador*

Por Cristián Labbé Galilea

Siendo el liderazgo uno de los factores determinantes en el desarrollo y bienestar de las naciones, no hay dudas que en la actualidad, especialmente en nuestro entorno político, esa condición parece haberse diluido para dar paso al populismo y a lo políticamente correcto, porque “hay que estar bien “con Dios y con el diablo”.

Imposible no relacionar esa ambigua actitud con la de personajes que cambiaron el destino de sus naciones ejerciendo un liderazgo firme, visionario y ético. En este sentido, el historiador y filósofo escocés Tomás Carlyle nos recuerda, en su obra “Tratado de los Héroes” (1841), que la historia no es otra cosa que la biografía de líderes, cuyas decisiones, pasiones y visiones transformaron el curso de la humanidad.

En nuestra vida republicana O´Higgins, Portales y Pinochet, entre otros, fueron líderes verdaderos. Ellos realmente ejercieron un liderazgo político que dio nuevo rumbo a nuestro destino como nación. Establecieron prioridades; movilizaron recursos y personas hacia objetivos destinados a fortalecer nuestra institucionalidad a través de la educación, la salud, la infraestructura, e impulsaron una economía capaz de generar bienestar y oportunidades para todos.

Ahora, enfrentados a una elección presidencial, la principal potencia de occidente nos da otra lección de cómo debe ejercerse el liderazgo cuando los principios de la democracia y la libertad están en juego. Con todas sus singularidades, el Presidente Trump demostró al mundo que, digan lo que digan, no está dispuesto a ceder ni un centímetro en la defensa de los valores que han hecho de occidente el mundo de la libertad.

Antes, a finales del siglo XX, Churchill, Reagan, la Thatcher, incluso Juan Pablo II, entre otros, fueron también fuentes de inspiración y transformación. Su ejemplo debiera desafiarnos a pensar ¿qué tipo de persona debe guiar los destinos de nuestro país en los próximos años?, sobre todo cuando la mayoría de los candidatos juegan a ser “políticamente correctos” … no son “ni chicha ni limonada”.

Sobre el particular, reconozcamos que “el golpe en la mesa” que dio el presidente Trump en el conflicto entre Israel e Irán ¡Esto se acaba y ahora! fue una clara muestra de un liderazgo oportuno. En similares circunstancias, la mayoría de nuestros candidatos habría optado por crear una comisión o buscado algún artilugio para evitar tomar la decisión adecuada.

Pensando en las lecciones de la historia, y en lo planteado por Carlyle, es válido preguntarse ¿cuál de los candidatos presidenciales nos garantiza que, una vez elegido, será capaz de tomar las decisiones requeridas para restablecer el derecho, recuperar la Araucanía, derrotar al narcoterrorismo, y generar las condiciones que nos permitan vivir con seguridad, en paz y armonía? Difícil pregunta… aún falta mucho por ver.

Sin embargo, a riesgo de ser “políticamente incorrecta”, esta pluma insinúa a sus vacilantes contertulios que, así como se ven las cosas, a su juicio sólo uno de los candidatos reúne las condiciones y el liderazgo para tomar las decisiones correctas, aun cuando ellas aparezcan políticamente incorrectas… ¡Adivine buen adivinador!

 

 

EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS

ANDRÉS MONTERO
26/jun/25 – 13:42

Este domingo 29, la izquierda chilena llevará a cabo sus primarias, para elegir candidato -al parecer será candidata- para las elecciones presidenciales de noviembre próximo. Quien triunfe, competirá contra candidatos de derecha y de lo que denominan centroderecha.
En el panorama político chileno, al igual que en el español, se observan trabajos quirúrgicos para ganar votos a costa de entregar principios. Todo sea por el poder. Se le asigna importancia y recursos a minorías vociferantes: Separatistas, antifranquistas, antipinochetistas, proabortistas, animalistas, verdes, “orgullistas”, ecologistas, feministas y ONG’s de todo tipo. Reciben apoyo del Estado y de los partidos, más allá de sus propias “declaraciones de principios”. Al final del día, lo que les importa a la mayoría de los partidos -no a todos- son los “finales”, más que los principios. Lo que viene después es aferrarse al poder, sea como sea. Lo vemos en Cuba, en Nicaragua y en Venezuela y también en España, de manera muy peculiar. Los conceptos de familia van cambiando y llegamos al extremo de que las mascotas “son parte de la familia”. Lo vemos en el aborto en que el ser que está por nacer en el vientre materno, ya no es un ser. Lo vemos en la permisividad de algunos para desmembrar a España. También en Chile lo intentaron hace no mucho. Lo vemos en la falta de coraje para cortar relaciones de todo tipo, con las dictaduras de los países mencionados. Lo vemos al permitir la persecución al idioma español y en la poca energía para combatir la leyenda negra y otras pamplinas similares. Lo vemos en el apoyo a iniciativas para escribir la historia de España y de Chile, de una manera sesgada, derribando incluso monumentos a nuestra fe. El objetivo es lavar el cerebro e implantar estilos y formas de vida que destruyen la sociedad. La aceptación, prácticamente sin limitaciones, a la inmigración ilegal, es otro ejemplo indesmentible. En Chile, este fenómeno ha sido el causante del aumento impresionante del narcotráfico y de la inseguridad interna. En busca de votos los políticos ceden y se dejan envolver por utopías. La izquierda tiene en su ADN la disrupción y el objetivo del poder por el poder. Lo que sorprende, es que un sector importante de la derecha española y chilena, no son firmes en la defensa de principios y de tradiciones. No escriben la historia real, por temor a perder votos. Si en Chile RN, UDI y republicanos (espectro de derechas) no se unen, la historia los juzgará como ineptos. Si en España PP y VOX no se unen, sus seguidores les tildarán de sectarios y de incompetentes. En la unión de los partidarios de una sociedad libre, de un Estado pequeño y de la libertad individual, está el mejor futuro para nuestros pueblos. En España y en Chile se da hoy una oportunidad única para “tomar el toro por las astas” y enfrentar el futuro libre de progres y de vagos.