Seamos consecuentes, HUMANIDAD EN FIESTAS DE NAVIDAD



Seamos consecuentes, HUMANIDAD EN FIESTAS DE NAVIDAD

La Navidad para gran parte del mundo es una fecha de recogimiento en que se celebra la venida del Salvador al mundo.

Una de las grandes lecciones que nos dejó fue la necesidad del perdón entre los seres humanos y de ahí la necesidad de que éstos tuvieran un comportamiento humanitario con sus hermanos, especialmente con aquellos que más sufren o los más desvalidos producto de diferencias circunstancias, entre ellos los enfermos y ancianos.

Es por ello que en estas fechas debemos hacernos un examen de conciencia y revisión de nuestras actitudes y comportamientos con esas personas, especialmente cuando se tienen posiciones de poder y se legisla para el buen desarrollo de la sociedad.

En la sesión del 10 de Junio de 2.020 la Comisión de Constitución del Senado de la República, se debatió y rechazó la idea de legislar la propuesta de la Ley Humanitaria del Gobierno orientada a respetar la dignidad y DD.HH. de los ancianos y enfermos que se encuentran cumpliendo condena en los penales del país. La sesión completa puede ser vista en la dirección: https://tv.senado.cl/tvsenado/comisiones/permanentes/constitucion-legislacion-justicia-y-reglamento/comision-de-constitucion/2020-06-09/182203.html

Lo que sucedió en esa oportunidad es grave, no sólo porque en nuestros tiempos un país civilizado debe contemplar en su legislación leyes y reglamentos que resguarden derechos de todos sus habitantes sin excepciones, sino que también en el deber de dar cumplimiento al Acuerdo Internacional: “Convención Interamericana sobre derechos de las Personas Mayores “, de la Organización de Estados Americanos (OEA),  firmado por el Gobierno de Chile y ratificado por el Congreso como Ley de la República, frente a tales hechos.

– Los miembros de la Comisión que rechazaron la propuesta de legislar antepusieron su ideología, encono y afán de venganza por sobre el deber de humanidad y caridad que debe tener todo ser humano, sobre todo en el ejercicio de cargos públicos, argumentando que el Presidente de la República tenía la facultad de indultar y que si lo hacía con violadores de DD.HH. debía asumir su responsabilidad política. Se olvidaron que el proyecto de ley favorecía a la población penal total; y no solamente a un determinado segmento de ésta.

– En la sesión se ve claramente la falta de respeto del presidente de la Comisión Sr. De Urresti, quien, mientras sus invitados intervenían, se dedicaba a hacer otras cosas o miraba para el lado en una clara demostración de que ya tenía su decisión tomada y no le interesaban las opiniones expertas. En su argumentación demostró que ante la posibilidad de que esto beneficiara a algún Militar Prisionero Político, estaba en contra, es decir, su rencor vengativo fue más fuerte.

– Los Senadores Sres. Araya y Huenchumilla, con una argumentación totalmente politiquera digna de los peores tiempos del Congreso de nuestro país, no fueron capaces de entender lo planteado por el Sr Sergio Micco director del Instituto Nacional de DD.HH. y por el director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW) Sr José Miguel Vivanco, quienes manifestaron que a las personas ancianas y enfermas que se encuentran cumpliendo condenas, sin importar el delito que hayan cometido, deben respetárseles su dignidad y DD.HH. y que les asiste el derecho a recibir beneficios carcelarios como lo es la conmutación de la pena u otros. No se debe olvidar que a los condenados a cumplir penas privativas de libertad, la misma ley establece que el único DERECHO que se le priva, es la libertad, debiéndosele respetar íntegramente sus derechos y dignidad de ser humano.

-A las sesiones de la Comisión nunca fueron invitadas organizaciones como la nuestra a exponer y sólo lo hicieron con aquellas ligadas a los partidos políticos de izquierda, aunque fuera únicamente para mirar a los ojos a los familiares y defensores de estas víctimas. Con su actuación quedó claro  que ni siquiera las razones del Derecho Internacional ni las humanitarias de los organismos de DD.HH. fueron tomadas en consideración en el momento de la votación que resultó contraria a la sola idea de legislar, salvo por el  voto de los ex Senadores Allamand y Pérez.

La situación a la que se encuentran enfrentados los ancianos y enfermos terminales en las diferentes cárceles de nuestro país es grave, más aún en la actualidad en que la pandemia del Corona Virus ha atacado a varios de estos recintos y donde ya se ha contagiado un número importante de ellos e incluso varios han fallecido. Muchos de ellos no son autovalentes ya sea por sus enfermedades físicas y/o mentales, algunos de ellos ni siquiera saben donde están y sobreviven gracias a las atenciones que les brindan sus compañeros de cautiverio.

Hacemos un llamado a todos los chilenos de bien, a los cristianos de nuestro país y a sus autoridades a buscar una solución a esta falta de humanidad y al Presidente de la República que ante la negativa de legislar por parte del Congreso, haga uso de sus facultades  impartiendo justicia en conciencia, de acuerdo a sus valores y convicciones cristianas, especialmente ahora que nos encontramos en Navidad.

ONG CREN.