Derechos Humanos y legalidad
Derechos Humanos y legalidad
Acto ilegal y arbitrario
El decreto del presidente Boric cuya razón tomó la Contraloría y que quita el carácter de especial al penal de Punta Peuco, es un acto administrativo ilegal y arbitrario, porque aun cuando cumpla con el estándar formal exigido por la ley, carece de motivación, ya que no está basado en razones jurídicas sino meramente políticas, y lesiona garantías constitucionales de los internos, quienes por edad y condición de salud no son comparables con el resto de la población penal del país mereciendo un trato distinto a los demás porque precisamente no se se encuentran en la misma condición.
Al transformar Punta Peuco en una cárcel “común” se logra el efecto contrario al supuestamente pretendido por la autoridad, especialmente, derivado del hacinamiento y empeoramiento de las condiciones carcelarias porque los nuevos internos no tienen el perfil biológico ni criminal que lo actuales residentes, lo que de por sí generará situaciones de evidente riesgo para su integridad física y psíquica.
Entonces, habrá que analizar el decreto y la toma de razón y a partir de ello ver los pasos a seguir.
Carla Fernández Montero
Abogada
Punta Peuco: Contraloría advierte al gobierno que debe considerar “la integridad física y la salud de las personas adultas mayores”
Ex-Ante
La Contralora General de la República Dorothy Pérez.
“Desde hoy en Chile no existen presos de primera y segunda categoría”, dijo el Presidente Boric al anunciar que Contraloría tomó razón del decreto para transformar Punta Peuco —que reúne a condenados por violaciones a los derechos humanos—, en un penal común. El mandatario omitió que, al tomar razón, el organismo hizo una advertencia al gobierno.
Lo nuevo. La Contraloría General de la República advirtió al gobierno que al transformar el penal Punta Peuco en una cárcel común debía considerar la integridad física y la salud de los adultos mayores que están internos en el recinto que reúne a condenados por violaciones a los derechos humanos en dictadura.
- La advertencia quedó contenida en el dictamen E184038 del 29 de octubre con que el organismo encabezado por Dorothy Pérez tomó razón del decreto 80 del Ministerio de Justicia que modificó el decreto de 1995 que creó la unidad penal en Til Til, durante el gobierno del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
- Esta cárcel alberga actualmente a 139 internos, entre estos oficiales y suboficiales en retiro de las Fuerzas Armadas, además de las policías.
- “Esta Contraloría (…) cumple con hacer presente que, habida cuenta de lo informado por Gendarmería de Chile, en relación con las edades y condiciones de salud de los internos de ese establecimiento penitenciario, la eliminación del carácter ‘Especial’ de dicha Unidad Penal, dispuesta en el punto 3, letra a), del artículo único del decreto de la suma, no puede implicar una limitación a las atribuciones de esa repartición pública”, dijo el documento.
- “(Esto, ya que) en la regulación sobre la administración interna de ese recinto, debe considerar la normativa vigente y los tratados internacionales ratificados por Chile, así como lo resuelto, en definitiva, por los Tribunales de Justicia, en cuanto al resguardo de la integridad física y la salud de las personas adultas mayores privadas de libertad”.
Por qué importa. El dictamen de Contraloría incorporó un elemento omitido por el Presidente Gabriel Boric al anunciar el cierre de Punta Peuco este lunes en La Moneda.
- Es incierto cuáles serán las medidas que tomará el gobierno para cumplir con el alcance de Contraloría. Por ejemplo, si esto implicará que los internos actuales se mantendrán en un área especial del recinto, como sugirió en junio el ministro de Justicia Jaime Gajardo (PC), o si serán trasladado a una zona especialmente resguardada de otra cárcel.
- También es incierto cuánto costará aplicar la disposición de Contraloría que, adicionalmente, abre la pregunta de qué medidas se está tomando con la población de más de edad de otros recintos penales.
Qué dijo Boric. “Me gustaría poder compartir con ustedes una noticia que da cuenta del cumplimiento de un compromiso que adquirimos en la última cuenta pública”, dijo el mandatario.
- “La Contraloría ha tomado razón del decreto por el cual Punta Peuco deja de ser un penal especial y pasa a ser definitivamente un penal común, a disposición por tanto de las necesidades del país, en particular en el contexto del desafío que enfrentamos en materia de seguridad”.
- “Ya estamos ejecutando obras dentro del recinto que va a poder recibir a nuevos internos desde comienzos del próximo año; estamos construyendo un espacio de visitas, una oficina técnica, equipos de tecnovigilancia en el espacio donde antiguamente existía una de las canchas”.
- “Para inicios de 2026 estas obras y la habilitación de módulos de reclusión en área de ingreso y registro de visitas, van a estar finalizadas”.
- “Desde hoy en Chile no existen presos de primera y segunda categoría. Y las plazas van a ser distribuidas según criterios de seguridad y ya no de privilegios”.
Las reacciones de los candidatos. “El Presidente está de salida y todo lo que hace hoy día es pensando en su supuesto legado, pero es tarde”, dijo el candidato de Republicanos José Antonio Kast, el más probable contendor de Jeannette Jara, la postulante del oficialismo, en segunda vuelta.
- “Me parece muy bien que la Contraloría hoy haya tomado razón y que, en definitiva, este penal, que alberga a personas que han sido condenadas por violación a los derechos humanos y por delitos de lesa humanidad, pasa a convertirse en un penal común como siempre debió haber sido”, dijo Jara (PC).
Lea el dictamen de Contraloría:
OPINION MUNICIPAL:

Además de lo anterior, no hay autorización municipal para las obras, ¡¡¡otra chambonada del gobierno!!!
OPINION PERSONAL DE GENDARMERÍA:
