Brasil: Congreso abrirá proceso de impeachment contra Presidenta Rousseff

Dilma-R1

La solicitud fue protocolizada por los líderes de la oposición en octubre. El documento se basa en las “pedaladas fiscales” que según el Ministerio Público junto con el Tribunal de Cuentas de la Unión, se repetirán en 2015.

“Es autorizar la apertura, no dar un juicio de mérito; será la comisión especial la que podrá acoger o rechazar el pedido de impeachment”, dijo a la prensa el presidente de la Cámara.

Cunha descartó que la medida sea una venganza y afirmó que la decisión es de “naturaleza técnica”.

Esta semana se conoció que los directores del banco de inversión BTG Pactual instaron a Cunha a modificar una medida que beneficiaría al banco. Una investigación del diario OGlobo dio a conocer una línea directa entre los empresarios y el legislador. Por esto, se espera que el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) vote en su contra en la comisión de ética.

Cunha también había dicho que si la comisión votaba en su contra, él abriría el proceso en contra de Dilma.

Tras realizarse el anuncio, ayer la mandataria se reunió con los ministros Jaques Wagner, José Eduardo Cardozo (Justicia), Ricardo Berzoini (Secretaría de gobierno) y con su asesor especial, Giles Azevedo.

La votación de la Cámara se realizará el próximo año, dado que el poder legislativo pronto entrará en receso de verano. De esta manera, el gobierno brasileño terminará el año en una posición débil, luego de conocerse una contracción de 4,5% en los últimos doce meses, con escándalos de corrupción que han involucrado no sólo a la élite política sino también empresarial del país y con la posibilidad cada vez más clara de que una segunda agencia de clasificación le quite el grado de inversión a la mayor economía de Latinoamérica.

La solicitud aceptada por Cunha pasa primero a un comité especial, conformado por todos los partidos políticos, que deberá dar su recomendación de si acaso iniciar las audiencias del juicio político.

La Cámara después votará el reporte del comité. Si dos tercios de los diputados respaldan la impugnación, las audiencias comenzarán en el Senado. En ese caso, Rousseff tendría que renunciar y darle el poder al vice presidente, Michel Temer, que seguiría en el poder si el senado impugna a la presidenta o hacerse a un costado si ella es finalmente absuelta.

La coalición gobernante de Rousseff tiene la cantidad suficiente de miembros en el congreso para bloquear el inicio de las audiencias  en el senado. Sin embargo, los miembros de la alianza con frecuencia tienen una opinión distinta a la de la presidenta. El mismo Cunha es miembro del partido más grande de la alianza, el Partido do Movimento Democrático Brasileiro (PMDB).

Los mercados reaccionaron de forma positiva al impeachment. El ETF de MSCI Brasil, que se transa en Estados Unidos había caído 0,75% durante la jornada, pero tras la noticia del juicio subió 3,07%.

Más Artículos

DD. HH.

Derechos Humanos en Chile

Cámara de Capitanes de Navío 2000 – 2023 D E C L A R A C I O N P U B L I C A Hay un personaje con increíble capacidad de llegada a los medios de comunicación, manejo de asuntos jurídicos y prob...

Leer más

Artículos de Opinión

A 50 AÑOS

La izquierda ha logrado que todos seamos mas iguales, vea el gráfico:      

Leer más

Artículos de Opinión

*El Mundo (sus Expertos) y sus Demonios.*

Por Cristián Labbé Galilea Con marzo encima, y todas sus obligaciones… ¿alguien, medianamente sensato se puede aventurar a decir que, en la comunidad nacional, existe algún grado de preocupació...

Leer más
Link partner: dewagg luxury12 liveslot168 luck365 kingceme mantap168 koko303 harta138 joker99 gacor77 qq1221 qqdewa qqalfa qqpulsa qq88asia qqslot777 qqnusa slot5000 idngg vegas4d slotsgg gen77 luxury138 idncash qq8821 liga788 ingatbola88 harum4d luxury777 kaisar888 gem188 ligaplay88 laskar138 okeplay777 goyangtoto babetoto asian4d birutoto kong4d kenzototo warungtoto pokerseri autowin88 vegas77 slot