Brasil: Congreso abrirá proceso de impeachment contra Presidenta Rousseff

Dilma-R1

La solicitud fue protocolizada por los líderes de la oposición en octubre. El documento se basa en las “pedaladas fiscales” que según el Ministerio Público junto con el Tribunal de Cuentas de la Unión, se repetirán en 2015.

“Es autorizar la apertura, no dar un juicio de mérito; será la comisión especial la que podrá acoger o rechazar el pedido de impeachment”, dijo a la prensa el presidente de la Cámara.

Cunha descartó que la medida sea una venganza y afirmó que la decisión es de “naturaleza técnica”.

Esta semana se conoció que los directores del banco de inversión BTG Pactual instaron a Cunha a modificar una medida que beneficiaría al banco. Una investigación del diario OGlobo dio a conocer una línea directa entre los empresarios y el legislador. Por esto, se espera que el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) vote en su contra en la comisión de ética.

Cunha también había dicho que si la comisión votaba en su contra, él abriría el proceso en contra de Dilma.

Tras realizarse el anuncio, ayer la mandataria se reunió con los ministros Jaques Wagner, José Eduardo Cardozo (Justicia), Ricardo Berzoini (Secretaría de gobierno) y con su asesor especial, Giles Azevedo.

La votación de la Cámara se realizará el próximo año, dado que el poder legislativo pronto entrará en receso de verano. De esta manera, el gobierno brasileño terminará el año en una posición débil, luego de conocerse una contracción de 4,5% en los últimos doce meses, con escándalos de corrupción que han involucrado no sólo a la élite política sino también empresarial del país y con la posibilidad cada vez más clara de que una segunda agencia de clasificación le quite el grado de inversión a la mayor economía de Latinoamérica.

La solicitud aceptada por Cunha pasa primero a un comité especial, conformado por todos los partidos políticos, que deberá dar su recomendación de si acaso iniciar las audiencias del juicio político.

La Cámara después votará el reporte del comité. Si dos tercios de los diputados respaldan la impugnación, las audiencias comenzarán en el Senado. En ese caso, Rousseff tendría que renunciar y darle el poder al vice presidente, Michel Temer, que seguiría en el poder si el senado impugna a la presidenta o hacerse a un costado si ella es finalmente absuelta.

La coalición gobernante de Rousseff tiene la cantidad suficiente de miembros en el congreso para bloquear el inicio de las audiencias  en el senado. Sin embargo, los miembros de la alianza con frecuencia tienen una opinión distinta a la de la presidenta. El mismo Cunha es miembro del partido más grande de la alianza, el Partido do Movimento Democrático Brasileiro (PMDB).

Los mercados reaccionaron de forma positiva al impeachment. El ETF de MSCI Brasil, que se transa en Estados Unidos había caído 0,75% durante la jornada, pero tras la noticia del juicio subió 3,07%.

Más Artículos

Noticias

Falleció un gran General

Falleció uno de los últimos miembros de la Junta de Gobierno. Rodolfo Emilio Eduardo Stange Oelckers (Puerto Montt, 30 de septiembre de 1925- Fallece 26 de noviembre de 2023) fue un académico, exca...

Leer más

DD. HH.

Derechos Humanos en Chile

Declaración del Ejército en Junio de 1990, a raíz de las declaraciones que se hacen al iniciarse las actividades de la Comisión Rettig (Verdad y Reconciliación): https://www.estudiospublicos.cl/i...

Leer más

Artículos de Opinión

“VICTIMAS DEL TERRORISMO MARXISTA”

Acciones terroristas durante 1976 El 24 de febrero de 1976, en el sector de las avenidas Américo Vespucio y Vicuña Mackenna, en la comuna de La Florida, se produce un violento enfrentamiento entre p...

Leer más